A bombo y platillo presentó la Consejería de Educación del Gobierno de Galicia una nueva materia educativa que se denominará «Igualdade» para el próximo curso escolar, con contenidos sobre «la igualdad entre hombres y mujeres» y » prevención de la violencia contra las mujeres».
En Educación Secundaria Obligatoria hay tres tipos de materias: Troncales, específicas y de libre configuración autonómica.
Las troncales y específicas las establece el Ministerio con un cierto margen de optatividad. Es decir, estipula unas con carácter obligatorio y otras con carácter optativo. Las de libre configuración autonómica las establecen las Comunidades Autónomas con total autonomía desde el punto de vista de diseño curricular.
En este caso, Galicia establece como materia propia de la Xunta de Galicia la asignatura de «Igualdade» con carácter optativo para los centros y solo para 1º y 2º de ESO ( Educación Secundaria Obligatoria) a la que le asigna una sola hora semanal.
Independientemente del criterio que sigan los centros para ofertar esta materia, su carácter optativo difícilmente la convertirá en una materia generalizada. Por otra parte, la oferta que se hace solamente para 1º y 2º de la ESO le resta consideración a su importancia. Pues, si así se quisiera, debería ofertarse cuando menos a toda la Educación Secundaria Obligatoria. Y si además la consistencia horaria es de una hora semanal. Vemos, pues, que la oferta se reduce a muy poca cosa.
Si hacemos un análisis comparado con la materia de «Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos» implantada por la LOE ( Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación) del PSOE y suprimida por la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa) del Partido Popular, observamos lo siguiente:
- La materia «Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos era obligatoria en cinco cursos: un curso del tercer ciclo de Primaria, en tres cursos de ESO y en un curso de Bachillerato como materia común bajo la denominación de Filosofía y Ciudadanía. Lo que garantizaba la formación en «igualdad entre hombres y mujeres» a todo el alumnado de Primaria, ESO y Bachillerato
- La carga horaria podía llegar a dos horas semanales.
- La materia incluía contenidos como: la valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y de los prejuicios racistas, xenófobos, sexistas y homófobos, la conquista de los derechos de las mujeres (participación política, educación, trabajo remunerado, igualdad de trato y oportunidades) y su situación en el mundo actual y la cuestión del género. Ninguno de los cuales fueron recogidos por los decretos de desarrollo de la LOMCE, como tampoco ahora los recoge esta menguada materia de «Igualdade» del gobierno de Galicia.
Resumiendo: la materia no tiene carácter generalizado, es optativa para los centros, no para el alumnado, tiene una mínima carga lectiva y sólo se oferta en 2 de los 10 cursos de Educación Obligatoria.