Usar las violencias machistas como instrumento de rentabilidad política

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

En un comunicado enviado por la Asamblea Feminista Las Tres Rosas (organización feminista autónoma de El Puerto de Santa María), se denuncia el uso de las violencias machistas como instrumento de rentabilidad política.La Asamblea rechaza de pleno las manifestaciones públicas de determinados partidos contra la violencia de género que no tienen luego ninguna correspondencia en la legislación: «cuantos representantes políticos quieran dar muestras de solidaridad con las víctimas del machismo que la calle como instrumento de transformación política NO es un lugar de exposición pública, sino un espacio para  denunciar y reivindicar. OS QUEREMOS EN LA CALLE PARA GRITAR Y EN LOS DESPACHOS PARA LEGISLAR», manifiestan en su carta.
La Asamblea muestra en este comunicado su total rechazo a la violencia machista que supone que «los asesinatos machistas no cesen», y lamentan el dolor provocado por un sistema patriarcal que condena a las mujeres a ser las víctimas. Sin embargo, reiteran que no se trata solamente de denunciar a los maltratadores sino que «estas muertes se llevan a cabo con la complicidad silenciosa de cuantas personas trabajan para la perpetuación y el mantenimiento de un sistema sociopolítico, cultural  y económico que genera que sólo en España, haya más de 13 millones de personas pobres y en riesgo de exclusión social».
Las Tres Rosas señalan algunas de las causas de las violencias machistas, apuntando directamente al sistema ideológico patriarcal (publicidad, cine, deporte, TV, educación, iglesia…) y denunciando los altos índices de violencia que sufren las mujeres con discapacidad o las inmigrantes. Los recortes presupuestarios en materia de violencia de género y lucha por la igualdad desde 2009 son también incluido entre sus denuncias.
Y entre los partidos, denuncian abiertamente al Partido Popular y a Susana Camarero Benítez, «que como secretaria de Estado de Igualdad y Servicios Sociales del PP ha llegado a rechazar la mayoría de las propuestas de mejoras sobre violencia machista a lo largo de esta legislatura», así como al partido de Albert Rivera, Ciudadanos, que llevaba como propuesta en su programa electoral «igualar las penas con independencia del sexo del agresor».
A continuación, el comunicado de la Asamblea feminista Las Tres Rosas:
 

LOS ACTOS INSTITUCIONALES CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS COMO INSTRUMENTO DE RENTABILIDAD POLÌTICA             

Los asesinatos machistas no cesan. Ahora mismo, alguna mujer en alguna parte del mundo estará siendo insultada, menospreciada, infravalorada, explotada, violada o asesinada. Sabemos que más pronto que tarde otra mujer inocente sufrirá el zarpazo de las garras de este sistema machista alimentado por otro gigante mayor que es el sistema capitalista y heteropatriarcal en el que gran parte de la población se encuentra tristemente acomodada.
Algunas personas maldecirán a su asesino, algunas incluso le recriminarán parte de la responsabilidad a la víctima por no haber sabido evitarlo, pero nosotras queremos decir, alto, claro y fuerte que estas muertes se llevan a cabo con la complicidad silenciosa de cuantas personas trabajan para la perpetuación y el mantenimiento de un sistema sociopolítico, cultural  y económico que genera que sólo en España, haya más de 13 millones de personas pobres y en riesgo de exclusión social, y que esta circunstancia afecte de manera particular a las familias monomarentales, que cada vez son más numerosas en nuestro país. Nos resulta imposible denunciar estos asesinatos sin contextualizarlo desde un punto de vista sistémico donde la violencia en el marco de las relaciones afectivas es solo una de sus patas más visibles. No entendemos el trabajo contra las violencias machistas si no es desde la lucha para la eliminación de este sistema complejo más amplio que la sustenta, y  que cuenta con el apoyo cómplice de todos los partidos políticos ahora en el poder.
Tenemos, pues, motivos más que suficientes para mostrarnos doloridas. Cada asesinato nos provoca un desgarro en el corazón y un quiebro en el alma. Pero sobre todo tenemos motivos que nos arrancan la rabia y la indignación por la indolencia de la clase política que limita su actuación a dar muestras de condolencia y solidaridad a través de minutos de silencios y/o concentraciones en las puertas de sus respectivos consistorios que les ayudan a tranquilizar sus conciencias sin continuar este meritorio acto solidario con trabajos en los despachos articulando medidas que permitan acabar con este terrible drama que afecta a las mujeres en formas y modos distintos, donde la muerte a manos de sus parejas es la expresión de su máxima crueldad, pero insistimos, no la única.
Por eso hoy y siempre queremos gritar ¡QUE NOS QUEREMOS VIVAS! Pero por encima de todo queremos desenmascarar la compleja red de cómplices que rodean a cada mujer asesinada, cada muerte es un motivo de duelo, pero cada muerte es fundamentalmente también motivo para la denuncia:

-Denunciamos al sistema ideológico que a través de los distintos agentes sociales (publicidad, cine, deporte, TV, educación, iglesia…) perpetúan la idea de que el hombre puede someter, controlar y dominar a las mujeres, al tiempo que las educan para estar al servicio y bajo la voluntad de sus parejas.

-Denunciamos que en España, una de cada cuatro mujeres de más de 16 años ha sufrido violencia, según la macroencuesta oficial 2015 llevada a cabo por el ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad, y que esta cifra se incrementa un 33% en las mujeres con discapacidad.

-Denunciamos que el asesinato de mujeres a manos de sus parejas es una de las muchas formas en que la violencia golpea a las mujeres y que el Estado ejerce también sobre ella otra forma de violencia estructural, con una reforma laboral que causa desigualdad y que se ceba principalmente en jóvenes, inmigrantes y mujeres, que son las que acumulan más paro, menor protección por desempleo y peor empleo al ocuparlo principalmente a tiempo parcial.

-Denunciamos el recorte presupuestario en igualdad que ya en 2009,  con el gobierno socialista presidido por  J. Luís Rodríguez Zapatero, fue del 47,6%, y que a lo largo de esta legislatura (2012-16) con el gobierno del PP, presidido por Mariano Rajoy, ha sido del 20,9%, y cómo en el  año actual 2016 los presupuestos para igualdad y violencia son tan sólo el 0,0103% del total. Unas políticas de recortes que se han materializado en medidas concretas como la eliminación del Ministerio de Igualdad en 2010, la retirada en los ayuntamientos de las competencias en materia de igualdad en 2013, la desaparición del Instituto de la Mujer en 2014, así como el cierre o privatización de Puntos de Encuentros Familiar… entre otras.

-Denunciamos que, según la Macroencuesta de Violencia de Género elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en 2012, en España:

840.000 hijos e hijas de mujeres maltratadas sufren cada año las consecuencias de la violencia de género al vivir en el mismo hogar donde se produce.

540.000 padecen la violencia de forma directa (el 6,2% de los niños y niñas de España).

-En la última década, el número de menores muertos por causa de la violencia contra su madre asciende a 44 (entre 4 meses y 16 años de edad).

26 fueron asesinados durante el régimen de visitas o en el periodo de la custodia compartida correspondiente al hombre.

-Denunciamos al partido de Albert Rivera por la propuesta incluida en su último programa con el que se presentó a las elecciones de 2015 y con la que pretendía reformar la Ley Integral contra la violencia de género para acabar «con la asimetría penal por cuestión de sexo». Queriendo «igualar las penas con independencia del sexo del agresor», el partido de Ciudadanos no hace más que ignorar al sistema patriarcal como telón de fondo para explicar el asesinato de las mujeres en manos de sus parejas y confundir a la población queriendo buscar similitudes y parecidos donde no los hay.

-Denunciamos a Susana Camarero Benítez, que como secretaria de Estado  de Igualdad y Servicios Sociales del PP ha llegado a rechazar la mayoría de las propuestas de mejoras sobre violencia machista a lo largo de esta legislatura.

-Denunciamos la hipocresía del PP y C’S de nuestra localidad por votar en el último pleno en contra de una moción presentada para instar al gobierno de la nación a incluir una mejora en la Ley contra la violencia de género.

 Por todo ello, la Asamblea Feminista Las Tres Rosas, lamenta la instrumentalización que los partidos políticos quieren hacer de estos encuentros y se muestra contraria a cualquier convocatoria para solidarizarse con las víctimas que no vaya acompañada de estas u otras denuncias y el compromiso político de trabajar para remediar estas circunstancias. Aprovechamos para recordar a cuantos representantes políticos quieran dar muestras de solidaridad con las víctimas del machismo que la calle como instrumento de transformación política NO es un lugar de exposición pública, sino un espacio para  denunciar y reivindicar. OS QUEREMOS EN LA CALLE PARA GRITAR Y EN LOS DESPACHOS PARA LEGISLAR, siendo esta la mayor muestra de solidaridad que podéis rendir a cada una de las mujeres asesinadas. Exigimos que se tomen las medidas oportunas para habilitar los recursos necesarios que permitan acabar con esta situación, destinando partidas presupuestarias dignas acordes con la magnitud del problema y mostrando coherencia política entre lo que se quiere expresar en la calle y lo que se vota en los plenos. SOLIDARIDAD, sí, pero COHERENCIA, RESPONSABILIDAD y COMPROMISO político también.

Asamblea feminista Las Tres Rosas

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad