¿Cuántas mujeres violadas más deben suicidarse para hacer justicia en Marruecos?

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

marruecos_protestaUna ciudadana marroquí indignada por la impunidad de las violaciones a mujeres en su país es la persona que encabeza una campaña en Avaaz dirigida al ministro de Justicia.

“Hoy enterramos Khadija. Tenía 17 años. Toda una vida para convertirse en una mujer. Toda una vida para soñar, para lograr, crecer, ayudar a construir un país que respete a sus mujeres. Khadija se prendió fuego”.

Así comienza la misiva en la que relata que el suicidio de Khadija se produjo tras ser violada por varios hombres que luego la amenazaron con difundir imágenes de la agresión si no retiraba la denuncia. Los violadores están en libertad.

La flagrante impunidad con la que se atacan los derechos de las mujeres en Marruecos ha llevado a que el caso de esta joven no sea el único. En 2012, Amina El Filali, se suicidó con 16 años. Había tomado veneno anti-ratas tras haber sido violada en dos ocasiones y ser obligada a casarse con su violador. “La única salvación que encontró para sí misma fue matarse”, denuncia la carta.

La inmolación como suicidio es cada vez más común en Marruecos; sólo en 2016 se han registrado 10 casos, y la impunidad que sufren quienes atacan y violentan a las mujeres es una de las causas para que ellas, ante la no protección institucional, recurran al suicidio.

“¿Cuántas mujeres de las nuestras, violadas, se están matando para que se haga justicia? ¿Cuántas víctimas de violación tienen que arrastrarse por los caminos de la justicia, desesperadas, sin apoyos, y dejar caer sus cuerpos y sus vidas para ser escuchadas?”

Feministas marroquíes denuncian que las leyes impulsadas por el gobierno aunque sean para acabar con la violencia de género, han sido redactadas sin contar con las feministas y las mujeres, y que han sido personas cercanas al gobierno, alejadas del activismo, las que las están redactando. Un alejamiento total de lo que requieren las leyes para protegerlas, al no incluir en su debate a quienes llevan años trabajando por mejorar la vida de las mujeres.

La petición en Avaaz lleva más de 2500 firmas en 24 horas.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad