El machismo en la tecnología: una cuestión social

Rafael P. Campoamor
Rafael P. Campoamor
Consultor de Estrategia Digital y Activista.
- Advertisement -
  • Tanto Siri de Apple, Alexa de Amazon, como Cortana de Microsoft, las primeras asistentes de voz de las grandes compañías, se representan como personajes femeninos.
  • Las nuevas inteligencias artificiales no tienen en cuenta las perspectivas de las mujeres o los grupos minoritarios.

robot-507811_1920Que el mundo de la tecnología es un mundo especialmente dominado por los hombres no es nada que no supiéramos, lo que sí es importante es entender cómo este hecho afecta a la sociedad y porqué se convierte en estratégica la necesidad de conseguir la igualdad de género y la diversidad en el sector.

En este momento, el mundo de la tecnología evoluciona a una velocidad vertiginosa, y es uno de los principales elementos que modifican nuestros comportamientos y modos de vida. Planteémonos: ¿Cuánto han cambiado nuestras vidas desde 2007, año de la presentación del primer iPhone, hasta ahora? Probablemente podamos hablar de un sinfín de apps y tecnologías que ahora nos resultan indispensables y que han cambiado disruptivamente el modo en que trabajamos, nos entretenemos, o nos comunicamos.

Probablemente podamos hablar de un sinfín de apps y tecnologías que ahora nos resultan indispensables y que han cambiado disruptivamente el modo en que trabajamos, nos entretenemos, o nos comunicamos

En la nueva oleada, uno de los segmentos en los que más se invierte en investigación es la Inteligencia Artificial. Google lleva años investigando cómo las palabras se relacionan entre sí para sus motores de búsqueda y gestión publicitaria, Apple continúa la silenciosa compra de empresas para mejorar su asistente virtual Siri, Amazon está apostando fuerte por Alexa –su asistente virtual para el hogar–, IBM apuesta por el desarrollo de Watson –su sistema avanzado de machine learning–, y así podríamos continuar enumerando un largo rato.

El otro día hablámos de Apple y sus políticas de inclusión de mujeres y minorías de diferente índole en su organigrama. Este es un factor clave en el mundo de la tecnología ya que, como dice Sarah Todd, “Ahora mismo el verdadero peligro en un mundo de inteligencias artificiales no es la amenaza del poder de los robots, es la sorprendente falta de diversidad”. Las personas son las que establecen los parámetros de pensamiento para estos robots inteligentes, y es ahí donde la inclusión de las mujeres y las minorías en los mecanismos de programación y toma de decisión se vuelven capitales a la hora de programar el mundo que viene.

“Las personas son las que establecen los parámetros de pensamiento para estos robots intelegentes, y es ahí donde la inclusión de la mujer y las minorías se vuelven capitales a la hora de programar el mundo que viene»

Un apunte: Tanto Siri de Apple, Alexa de Amazon, como Cortana de Microsoft, las primeras asistentes de voz de las grandes compañías, se representan como personajes femeninos. Sin embargo Watson– el sistema avanzado de IBM–, y Ross –el primer ’bot’ contratado por una firma de abogados– tienen nombres masculinos.

https://twitter.com/roseveleth/status/730791617699975168?ref_src=twsrc%5Etfw

Desde su nomenclatura hasta su forma de funcionar, las nuevas inteligencias artificiales no tienen en cuenta las perspectivas de las mujeres o los grupos minoritarios, según Tessa Lau, científica de la computación y co-fundadora de la compañía robótica Savioke.

Según ONU Mujeresal paso actual, tardaremos 80 años en lograr la paridad de género en la participación económica.

En el campo de la gestión de la información, Google implementó en 2013 una red neuronal sobre unos tres millones de palabras extraídas de diferentes textos seleccionados de Google News. Esta red establecía patrones de relación entre las palabras dentro de los textos. Las conclusiones de los investigadores de este proyecto fueron que la base de datos con la que se trabajó fue claramente sexista. El conjunto de datos aúna las relaciones de ‘incrustaciones de palabras’ , y se utiliza principalmente para proyectos de traducción como Google Translate o en búsquedas inteligentes. Razón por la que el sesgo en estos grupos de palabras modifica la forma en funcionan las aplicaciones que lo explotan, transfiriendo estos sesgos a su utilización.

Según ONU Mujeresal paso actual, tardaremos 80 años en lograr la paridad de género en la participación económica. Las grandes compañías han hecho algunos esfuerzos, como Pinterest, que ha pasado de un 32% de mujeres entre sus becados/as a un 53% en 2015. Pero, por norma general, esta relación disminuye progresivamente según se va escalando en la pirámide organizacional de las empresas. A esto se añade el problema de los estereotipos de género en la etapa educativa, donde pese a que las mujeres son el 60% de las personas que terminan la etapa universitaria en España, este número desciende al 40% en las carreras de ciencias y hasta un 32% en las ingenierías, según el INE.

La inclusión de la mujer y las minorías en el sector tecnológico es un factor vital a la hora de diseñar la sociedad del futuro, un objetivo que requiere trabajo e implicación en la política, las empresas y la universidad para poder realizarlo en tiempo y forma.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad