Jane Holl Lute: «Todos debemos hacer lo que podamos» para prevenir la explotación y los abusos sexuales»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
abusos_ONU
Jane Holl Lute, coordinadora especial de la ONU sobre la explotación y el abuso sexual, da una entrevista para las noticias de la ONU. ONU/Mark Garten
Las Naciones Unidas tienen una política de «cero tolerancia» con los abusos sexuales cometidos por cualquiera que trabaje bajo su bandera azul.

El asunto es de tal importancia para la Organización que el Secretario General, Ban Ki-moon, decidió nombrar a principios de año a Jane Holl Lute como Coordinadora Especial en la mejora de la respuesta de la ONU a la explotación y los abusos sexuales.

Su papel es trabajar con numerosas oficinas, deparamentos y agencias del sistema de la ONU para refozar la respuesta a la explotación y los abusos sexuales allá donde ocurran. ya sea en la sedes como en los lugares más remotos.

En su primera entrevista con el Centro de Noticias, Lute habló abiertamente sobre lo que la ONU está haciendo para frenar la explotación y los abusos sexuales, incluyendo recobrar en el terreno la confianza de las comunidades afectadas.

No puede haber país contribuyente de tropas que no entienda lo prioritario de esta cuestión en las operaciones de paz y en la ONU en general.

Centro de Noticias de la ONU: ¿Cuánto de amplia es la explotación sexual en el sistema de la ONU?

Jane Holl Lute: Creo que es mejor preguntar cuán extendido es el problema de la explotación y el abuso sexual. Es un flagelo mundial. No hay una familia, una escuela, una organización, un ejército, un gobierno o ninguna actividad libre de este problema. Ésta es una declaración de gran alcance pero, en efecto, no hay lugar en el planeta donde las mujeres, los niños y las personas vulnerables estén a salvo de la depredación sexual o del riesgo de sufrirla.

El problema existe y existe en la ONU. Tenemos que empezar por reconocer que es un lastre global, aceptar que también nos afecta, y estar atentos para mejorar nuestro sistema y nuestra capacidad de evitar que se repita y de responder con rapidez cuando esto ocurra.

Centro de Noticias: Es un problema específico de las operaciones de paz ¿no es así?

Jane Holl Lute: No, no lo es. Se trata de un problema presente donde hay mujeres, niños y personas vulnerables. Es particularmente indignante cuando se acusa a las fuerzas de paz de cometer estos actos porque fueron enviados a proteger a la gente vulnerable, pero no es un problema exclusivo de las operaciones de mantenimiento de la paz. Resulta más atroz cuando los responsables son los cascos azules dada confianza que se tiene en ellos, en la ONU, en los trabajadores humanitarios y en todo el personal enviado para proteger a esas poblaciones.

Centro de Noticias: ¿Qué daño le están haciendo estas acusaciones a Naciones Unidas?

Jane Holl Lute: Creo que hay muchos efectos adversos cada vez que se presentan acusaciones graves de mal comportamiento generalizado, sobre todo de esta naturaleza. Ciertamente, afecta la reputación de la Organización. Tiene efectos operacionales, económicos y sociales. Desde luego, los peores efectos los sufren las víctimas, sus familias y sus sociedades. Lo que se diga es poco, los efectos adversos de este tipo de acusaciones son enormes.

Jane Holl Lute: Me hacen mucho esa pregunta, y a menudo me piden comparaciones con otras organizaciones u otras entidades. Lo cierto es que la ONU ha reconocido que tiene un problema y ha tomado medidas. Cuando empecé a trabajar en Naciones Unidas, hace más de 10 años, tuve que tratar este tema extensamente con los colegas para hacer frente a las acusaciones de que habían surgido en el terreno en ese entonces.

Pero yo diría, y lo digo con conocimiento de causa, que la ONU es singular y que este Secretario General es singular en énfasis para identificar el flagelo y urgiendo a la Organización para hacer más. Podríamos y deberíamos hacer más porque siguen ocurriendo casos y eso es inaceptable. Tenemos que hacer más para fortalecer la prevención y la respuesta inmediata.

Centro de Noticias: ¿Cómo se fortalecen las medidas de prevención?

Jane Holl Lute: En primer lugar, queremos ser una organización con altos estándares, tenemos que dejar eso muy claro. ¿Cuáles son los estándares? ¿Cuáles son las normas de comportamiento que se esperan de todos los que operan bajo la bandera de la ONU? Ya sea como empleado, militar, policía o contratista de la ONU o de cualquier organización o fuerza que opere bajo mandato de Naciones Unidas. ¿Cuáles son los estándares que cabe esperar? Ciertamente, nadie espera abuso, abuso sexual, abuso de niños o abuso de las poblaciones vulnerables o mujeres. Tenemos que dejar esto muy claro. Y debemos dejar claras también las consecuencias de infligir en algún tipo de abuso.

Hay otras políticas y medidas que podemos implementar. Algunas unidades, por ejemplo, no permiten que sus efectivos viajen con ropa de civil fuera de sus horas de servicio ni cuando acuden a recibir o supervisar visitas de grupos en lugares donde tengan contacto con la población local. Hay una serie de prácticas buenas que empiezan por los mandos superiores. No sólo el Secretario General, sino también los líderes de las misiones.

Centro de Noticias: ¿Hacen alguna diferencia esas prácticas?

Jane Holl Lute:Por supuesto que hacen una diferencia cuando las unidades las implementan. Tenemos un número de unidades sin incidentes de abuso y explotación sexual y esto responde a que los estándares han quedado claros. Dichas unidades están apoyadas desde las capitales mediante una cadena de mando y los comandantes son responsables por los programas que se lleven a cabo.

Centro de Noticias: Entonces es posible reducir a cero los abusos sexuales en el sistema…

Jane Holl Lute: Creo que es posible. Ahora mismo la gente piensa: “Es imposible porque siempre habrá gente que pase los límites ¿qué es la explotación? ¿es realmente abuso el sexo como transacción?” Desde luego, es contra las reglas de la ONU. Puede traspasar la frontera y ser abuso sexual y, por supuesto, los encuentros sexuales con menores de edad son un abuso por definición. ¿Podemos disminuir estos incidentes a cero? Esa debe ser nuestra meta. No podemos decir: “No, los reduciremos a 70% o a 90%.” Esa no es nuestra meta. Nuestra meta es cero abusos.

Jane Holl Lute: El significado es un reconocimiento de que nuestro sistema no se coordina por sí solo. Somos una organización muy grande y compleja con operaciones en el terreno, con decenas de miles de personas trabajando diariamente. Con agencias, oficinas, fondos, programas, con mandatos separados que, sin embargo, se superponen cuando se trata de evitar cualquier tipo de explotación y abuso sexual o de responder rápidamente cuando esto ocurre. Por lo tanto, el cargo surge con el propósito de lograr una mejor coordinación de nuestros esfuerzos y reconoce que tenemos problemas que arreglar. No tenemos un enfoque común en todos los casos para dar asistencia a las víctimas; también eso lo debemos solucionar. Podemos hacer grandes avances en identificar las mejores prácticas y promulgarlas en todo el sistema. Esta oficina se creó para ayudar a alcanzar ese objetivo.

Centro de Noticias: Personalmente, ¿cómo se siente de liderar a la ONU en este asunto? Parece apasionarle mucho.

Jane Holl Lute: Creo que cualquier que tenga hijos, cualquiera que haya hablado con las víctimas, cualquiera que haya sido objeto de acoso de cualquier tipo se apasiona con la cuestión. Nosotros, el mundo, tenemos un problema real. No hay familia, iglesia, escuela, oficina o actividad donde no exista ese riesgo. Necesitamos enfrentar el asunto y decir: “No vamos a tolerarlo. No. Vamos a hacer todo lo que podamos para evitar que ocurra.” Como individuos, como funcionarios civiles internacionales comprometidos con los valores e ideales de la ONU debemos considerarlo nuestra responsabilidad. No podemos decir: “Lo siento, no son fuerzas de la ONU, por lo tanto no podemos hacer nada para ayudar.” Debemos tener siempre presentes los derechos humanos, los oídos abiertos y las manos dispuestas para asistir cuando haga falta y decir, no voy a permitir esto, no aquí, no ahora. Todos debemos hacer lo que podamos.

Centro de Noticias: ¿Por qué ha sido tan difícil procesar a los responsables en el caso específico de los cascos azules?

Jane Holl Lute: Es una pregunta que se ha hecho muchas veces, incluso por parte de los Estados miembros, sobre todo debido al derecho de retención militar para la impartición de justicia cuando se han presentado acusaciones graves. El Departamento de Operaciones de Paz de la ONU y el Departamento de Apoyo en el Terreno están en contacto con los Estados miembros con respecto a los casos que se les han reportado. Pero a menudo la justicia y el debido proceso en las sociedades es prerrogativa de quienes son acusados. Los procesos pueden tomar mucho tiempo; no obstante, no podemos tomarnos un tiempo igualmente largo para proveer asistencia de emergencia a las víctimas, para darles apoyo psicosocial y para brindarles la ayuda que necesitan.

Tenemos un número de unidades sin incidentes de abuso y explotación sexual y esto responde a que los estándares han quedado claros. Dichas unidades están apoyadas desde las capitales mediante una cadena de mando y los comandantes son responsables por los programas que se lleven a cabo.

 

Centro de Noticias: Sin embargo, suena como que algunos países contribuyentes de tropas están actuando y otros quizá no…

Jane Holl Lute: No puede haber país contribuyente de tropas que no entienda lo prioritario de esta cuestión en las operaciones de paz y en la ONU en general. Hemos hablado con cada Estados miembro en numerosas ocasiones en distintas reuniones, ya sea mediante la Asamblea General o comités especializados. Tenemos un diálogo continuo con ellos a todos los niveles desde la perspectiva de las operaciones de paz, el desarrollo, la ayuda humanitaria y los derechos humanos para subrayar que se debe hacer más. Así que nadie puede decir que no sabe lo que se requiere. Y cuando se presentan acusaciones, se inician rápidamente las investigaciones. Creo que hemos visto un cambio de actitud y de acciones.

Centro de Noticias: ¿Se rehusaría la ONU a aceptar tropas de un país en particular si éste no cumpliera con los estándares que se esperan?

Jane Holl Lute: Esa es una decisión que tomamos hace doce años. Si un Estado miembro no está preparado para ajustarse a los estándares de Naciones Unidas, estamos preparados para prescindir de sus servicios. Son decisiones de los líderes de las operaciones de paz tomadas en beneficio del liderazgo de la Organización. Mis responsabilidades son coordinar la respuesta del sistema para fortalecer las actividades de prevención y para reforzar nuestra respuesta cuando se reciban denuncias.

Jane Holl Lute: No creo que sea un tema en el que se puedan hacer afirmaciones como esa. Aún tenemos denuncias, acusaciones graves de abuso, pero también tenemos Estados miembros que están tomando medidas. Es un tópico desagradable para todos pero, la verdad, es más desagradable para las víctimas. Ellas son las que necesitan nuestra atención y esfuerzo y es en lo que estamos tratando de centrarnos en la oficina que coordino.

Centro de Noticias: ¿Ayudaría tener más mujeres en las fuerzas de paz?
Jane Holl Lute: Mucha gente cree que sí. De hecho, crea un ambiente más realista donde la gente se encuentra rodeada de hombres y mujeres en la vida cotidiana. Vivimos en sociedades dinámicas y heterogéneas donde cada día se exige más el respeto de género. No sólo lo hacen las mujeres, sino los líderes hombres y otras figuras que están en posiciones de influencia. Hemos hecho grandes avances en cuando al respeto a la vida y dignidad humana, pero obviamente no ha sido suficiente todavía porque el problema persiste.

Jane Holl Lute: Todos los casos son horribles y dejan un cicatriz de por vida a las víctimas, además de que se extienden a sus familias y sociedades. En primer lugar, tenemos que acelerar nuestra acción y darles inmediatamente la asistencia que precisan cuando hacen la denuncia: cuidados médicos, ayuda psicosocial, protección del riesgo que puede implicar haber hablado. Las víctimas quieren que esto termine. Quieren dejar atrás el incidente y ponerle fin lo más pronto posible. Necesitamos ayudarlas a recuperarse y a reconstruir sus vidas.

Pero muchas víctimas también quieren ver que se haga justicia. Entonces, además de asistirlas, tenemos que hacer nuestra parte trabajando con los Estados miembros para que eso suceda.

Centro de Noticias: ¿Ha conocido a algunas de las víctimas?

Jane Holl Lute: Sí, es una experiencia muy dura para cualquier persona. Sentarse y tomar la mano de alguien que ha sido violada de la manera más íntima. Algunos de estos actos son inimaginables y ellas los describen con tal detalle que no hace falta imaginarlos, es como vivirlos. Además, al revivirlos, vuelven a ser víctimas. Así que tenemos que crear un sistema que minimice el trauma en algún sentido. No para minimizar lo ocurrido sino para no victimizarlas con entrevistas repetidas, con repetidas presentaciones antes las autoridades, pidiéndoles contar su historia una y otra vez. Debemos minimizar la necesidad de hacerlas revivir la experiencia una y otra vez, debemos brindarles ayuda, protección y justicia.

 

Fuente: ONU.

- Publicidad -

Comentarios

  1. Ρodemos localizar gente que busca sexo normal, dominancia, sado, tríоѕ, intercambio ⅾᥱ parejas, y todo tipo ԁе prácticas ԛue podamos imaginar.
    (Brasil) la urbe con máѕ registrados еn ⅼa web
    de contactos extramatrimoniales (trescientos setenta у cuatro.554), También estoү casado ү
    me gustɑría podеr contactar сon casadas de Mallorca գue quieran ѕer deseadas
    ….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad