Yvonne Lott de la Fundación Hans-Böckler, Düsseldorf, y Heejung Chung de la Escuela de Política Social, Sociología e Investigación Social de la Universidad de Kent, Canterbury, Reino Unido han realizado una investigación sobre el impacto que el control horario puede tener sobre el aumento de horas extraordinarios y la renta y su impacto en términos de brecha de genero
El trabajo prende analizar las diferentes formas en las que el control horario puede ser utilizado, y percibido para ser usado por hombres y mujeres,yel diferentes impacto en termino de resultados . Esto se ha examinado mediante los datos estadísticos de la encuesta Estudio Socioeconómico Alemán Panel (SOEP) (2003-2011).
Los resultados muestran que el control horario se asocia con el aumento de las horas extraordinarias y los ingresos, pero sólo para los hombres.
Las mujeres con contratos a tiempo completo también aumentan sus horas extras al utilizar el control horario; sin embargo, no reciben ingresos económicos similares.
Los resultados de este estudio proporcionan la evidencia que demuestra que los aumentos en el control horario potencian y refuerzan los roles de género, principalmente por que el aumento de las horas de trabajo de los hombres, les alejan de las estrategias de conciliación y además les aumentan la brecha salarial de género.
Accede al estudio; Gender Discrepancies in the Outcomes of Schedule Control on Overtime Hours and Income in Germany