Mujeres en el deporte: las noticias hablan del tamaño de sus faldas o las infantilizan

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • Una investigación de la Universidad de Cambridge muestra las divisiones de género en el lenguaje del deporte, centrándose en el uso del lenguaje en deportes como el atletismo

El estudio realizado por Cambridge University Press ha analizado más de 160 millones de palabras en el campo del deporte mediante el Cambridge English Corpus, y ha tenido como objetivo examinar cómo el lenguaje que usamos podría indicar nuestras actitudes de género al deporte. El Corpus es una gran colección de datos, tomados de una variedad de diferentes fuentes, incluyendo los artículos de noticias, redes sociales y foros de internet.

Mientras atletas de todo el mundo reúnen en Río para los Juegos Olímpicos de 2016, la cita más importante de calendario deportivo mundial, un nuevo estudio de la Universidad de Cambridge revela grandes diferencias en cómo los medios de comunicación y fans hablan de hombres y mujeres en el deporte.

Utilizando el Cambridge Inglés Corpus (CCA) y el Corpus Deportes, con miles de millones de bases de datos de palabras en idioma inglés (hablado y escrito), y a partir de una amplia gama de medios de comunicación, personas expertas de la Universidad han analizado millones de palabras relacionadas con los hombres y las mujeres y la forma en que se describen asociándolos a los deportes olímpicos.

Por ejemplo, cuando hablamos de atletas, es más probable estar hablando de las hazañas de Mo Farah, Greg Rutherford o Bradley Wiggins que sus contrapartes femeninas, ganadoras de oro como Nicola Adams, Helen Glover o Laura Trott. La investigación encontró que en las búsquedas el CCA, «hombres» y «hombre» son referidas el doble respecto a «mujer» y «mujeres»; en el Corpus de Deportes (una subselección de palabras en relación al deporte), los hombres eran mencionados casi tres veces más que las mujeres.

El único contexto en el que se menciona más a las mujeres es para marcar sus deportes como «otro». «Marcar» con su género de manera abierta es mucho más común para la participación de las mujeres en el deporte, tanto en términos del deporte en sí mismo (mujeres individuales) y las atletas participantes (mujer golfista). El deporte masculino se considera, a menudo, como el valor por defecto -por ejemplo, es más habitual concretar «fútbol femenino» para el que realizan las mujeres, mientras que el fútbol masculino se llama simplemente fútbol. De acuerdo con el Corpus deportivo, los deportes en los que es más probable que esto suceda son: atletismo, golf, equitación, carreras de velocidad, el fútbol y el ciclismo.

Los «hombres» son asociados con calificativos como «genio», «vencer», «ganar», «dominar» y «batalla», mientras que las «mujeres» se asocian con verbos como ‘competir’, ‘participar’ y ‘luchar’.

Mientras que algunos deportes pueden haber dado pasos hacia la igualdad (con el tenis que ahora ofrece el mismo premio en metálico para hombres y mujeres), la investigación revela la habitual discusión, por ejemplo, de la longitud de la falda de Heather Watson, en lugar de sus posibilidades de ganar la medalla de oro, siendo de las primeras mujeres del Reino Unido en el tenis desde 1908. La lengua sobre mujeres en el deporte se concentra desproporcionalmente en su apariencia, ropa y vida personal, haciendo mayor hincapié en la estética que el la práctica deportiva.

Por ejemplo Jessica Ennis Hill aparece más en la prensa para referirse los medios a su reciente matrimonio o si ha tenido hijos/as, en vez de lo que ella espera de su participación en los Juegos de Río.

También se puede observar que, volviendo a atletas mujeres, como por ejemplo Jessica Ennis Hill aparece más en la prensa para referirse los medios a su reciente matrimonio o si ha tenido hijos/as, en vez de lo que ella espera de su participación en los Juegos de Río.

Una noticia sobre los JJOO de Río en el diario Mundo Deportivo
Una noticia sobre los JJOO de Río en el diario Mundo Deportivo

Las palabras que surgieron más comunmente asociadas, según el estudio, y sólo en el caso de mujeres, incluyen «edad», «mayor», «embarazada», «casada», «soltera». El top de palabras combinadas para hombres en el deporte, en contraste, son los adjetivos «más rápido», «fuerte», «grande», «real», y «genial» (por ejemplo, son comunes todas estas palabras asociadas a deportistas como Usain Bolt).

La investigación también mostró mayores niveles de lenguaje infantilizante o tradicionalista para las mujeres en el deporte, que son más propensas a ser calificadas como «niñas», mientras que los hombres son llamados «chicos»

Cuando se trata de rendimiento, parece como si los hombres también tuvieran ventaja competitiva: vemos que los «hombres» son asociados con calificativos como «genio», «vencer», «ganar», «dominar» y «batalla», mientras que las «mujeres» se asocian con verbos como ‘competir’, ‘participar’ y ‘luchar’.

La investigación también mostró mayores niveles de lenguaje infantilizante o tradicionalista para las mujeres en el deporte, que son más propensas a ser calificadas como «niñas», mientras que los hombres son llamados «chicos». Las mujeres son dos veces más propensas a ser calificadas como «damas» o «señoritas» (ladies en inglés), en comparación a «caballeros» (apenas se utiliza), usándose casi siempre el término de «hombres», a secas.

Twitter de RTVE sobre los JJOO de Río
Twitter de RTVE sobre los JJOO de Río

Sarah Grieves, Investigadora de la Lengua en Cambridge University Press, dice: «La amplitud de fuentes que hemos analizado significa que somos capaces de dar una visión única en el lenguaje utilizado para describir a las mujeres y los hombres en el contexto del deporte. Esto quizá no resulte sorprendente al ver que las mujeres reciben mucho menos tiempo en antena que los hombres, y que su apariencia física y su vida personal se mencionan con frecuencia. Será interesante ver si esta tendencia también se refleja en nuestra próxima investigación sobre el lenguaje utilizado en los Juegos Olímpicos de Río».

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad