Un día en la vida de Thaiza Vitória da Silva en nueve fotografias

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Son las 5 de la mañana cuando suena el despertador en la casa de Thaiza Vitória da Silva, en Anchieta, un barrio en el norte de Río de Janeiro, Brasil. El sol no ha aumentado, pero el jugador de balonmano de 15 años de edad, ya está en marcha y vestirse. Ella se acerca a la estación de autobuses con su padre, Marcos, y su pequeña hermana, María tailandeses.

Son las 5 de la mañana cuando suena el despertador en la casa de Thaiza Vitória da Silva en Anchieta, un barrio en el norte de Río de Janeiro, Brasil. El sol no ha salido, pero la  jugadora de balonmano de 15 años de edad, ya está en marcha y vestida para acercarse a la estación de autobuses con su padre Marcos y su  hermana pequeña Thais Maria.

 

Cuando llegue el autobús, las dos chicas se despiden de su padre y comienzan un viaje de una hora a Santa Mónica Centro para la Educación, una escuela privada con una fuerte tradición deportiva. Las hermanas refugiate siempre estudiaron allí. Thaiza comenzó su educación formal en una escuela pública de calidad inferior porque su familia no podía pagar una educación privada.

Cuando llega el autobús, las dos chicas se despiden de su padre y comienzan un viaje de una hora a Santa Mónica Centro para la Educación, una escuela privada con una fuerte tradición deportiva. Las hermanas no siempre han estudiado allí. Thaiza comenzó su educación formal en una escuela pública de calidad inferior porque su familia no podía pagar una educación privada.

 

Era su destacada actuación como jugador de balonmano que le valió una beca deportiva para estudiar en Santa Mónica.

Su destacada actuación como jugadora de balonmano  le valió una beca deportiva para estudiar en Santa Mónica. Inspirada por Thaiza, su hermana también juega balonmano y tambien ha sido galardonada  con una beca para estudiar en Santa Mónica. Para mantener la beca, Thaiza debe mantener un alto nivel  en otras materias, además de ser un buena atleta.


«He aprendido que ser  líder no consiste en  dar órdenes a tu alrededor, sino ser capaz de convertirte en un ejemplo y escuchar a los demás» .


 

Después de las clases terminan para el día, Thaiza despega a la Villa Olímpica de Mato Alto, en Jacarepaguá, un barrio en el oeste de Río de Janeiro. Es uno de los 22 espacios públicos con instalaciones deportivas gratuitas gestionados por el municipio.

Después de las clases Thaiza se desplaza a la Villa Olímpica de Mato Alto, en Jacarepaguá, un barrio en el oeste de Río de Janeiro. Es uno de los 22 espacios públicos con instalaciones deportivas gratuitas gestionados por el municipio.

 

De 3 a 5 de la tarde, ella practica el balonmano.

De 3 a 5 de la tarde,  practica el balonmano. Una vez a la semana comienza su entrenamiento con una hora de retraso para que pueda unirse a otras 20 atletas niñas a participar en el taller  ‘Una victoria lleva a la otra «. Los talleres forman parte de un programa conjunto de ONU Mujeres y el Comité Olímpico Internacional, en colaboración con la organización Mujeres de Victoria.

 

Los talleres ofrecen un espacio seguro para las niñas para hablar de las desigualdades de género

Los talleres ofrecen un espacio seguro en el que  las niñas pueden hablar de las desigualdades de género, para trabajar en sus habilidades de auto-estima y liderazgo, para aprender sobre su cuerpo y la salud, para obtener educación financiera y  conocimiento sobre cómo acceder a los servicios públicos si experimentan violencia basada en género .

 

Los talleres han ayudado Thaiza, que solía ser una chica tímida e introspectiva, para expresarse con más confianza y construir su propia identidad.

Myriam Romi, una de las 50 facilitadoras en el programa, dice que los talleres han ayudado a Thaiza, que solía ser una chica tímida e introspectiva, para expresarse con más confianza y construir su propia identidad.

 

En la cancha, Thaiza siempre ha sido determinado, centrado y fuerte.

En la cancha, Thaiza siempre ha sido determinada, centrada y fuerte. Corre, salta, ríe, grita, insiste en la imparcialidad de los árbitros, y en animar a su equipo para la victoria. A través del programa lleva esta energía a otras áreas de su vida.

 

Durante el recorrido de la antorcha de los Juegos Olímpicos Rio 2016, Thaiza tiene un deber muy importante. Ella está emocionada de estar llevando la antorcha que representa a las 400 niñas que participan actualmente en el 'Uno de victorias lleva a la otra' programa.

Durante el recorrido de la antorcha de los Juegos Olímpicos Rio 2016, Thaiza ha tenido un papel muy importante: ha  llevando la antorcha que representa a las 400 niñas que participan actualmente en el programa  «Una victoria lleva a la otra «.


«Hay un nuevo camino de oportunidades que se abren en mi vida, en nuestras vidas»


 

Fotos: ONU Mujeres / Gustavo Stephan

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad