El Consejo de Ministros alemán aprobaba ayer miércoles una nueva ley que obliga a las madres a desvelar quién es el padre biológico de sus hijos e hijas, para que el progenitor que ejercía hasta entonces de padre, pueda reclamar el dinero de la manutención hasta ese momento (hasta un máximo de dos años).
Las mujeres están obligadas, según la nueva ley, a conocer y desvelar quién es el padre biológico de los y las menores en caso de que, el que hasta entonces ejerció de padre, tenga dudas al respecto.
¿Y cómo puede saberse, entonces, quién es el padre biológico? Pues según esta nueva ley, si un hombre tiene dudas de esta paternidad, puede obligar a la mujer a desvelar el nombre de otros hombres con quien podría haber tenido relaciones durante la concepción del bebé. Por supuesto, la ley incluye una prueba de paternidad y la madre tendrá siempre que revelar el nombre del padre biológico a menos de que exista una justificación “de fuerza mayor” para no hacerlo. De negarse, se la obligaría a través de la vía judicial.
El Ministro de Justicia Heiko Maas, principal impulsor de esta ley, justifica la norma “en pos de los derechos de la madre, del padre biológico y los derechos del que impugna la paternidad”. Esta ley sólo podrá aplicarse a los casos en los que haya “dudas” de haber habido engaño por parte de la madre y no en los que el padre no biológico ha asumido la paternidad sabiendo desde un primer momento esta circunstancia.
La compensación económica por parte del progenitor no biológico puede reclamarse con un máximo de dos años al padre biológico que, a partir de entonces, aparecería como tutor del y la menor.
Alemania obliga a las madres a revelar quién es el padre biológico de sus hijos e hijas
- Advertisement -
- Publicidad -