- La Asociación de Mujeres Juezas pide a la ONU que su secretaría general esté presidida, por primera vez, por una mujer.
En un comunicado dirigido al actual Secretario General de las Naciones Unidas, Ban ki Moon, la presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España, Gloria Poyatos, le pide un «giro hacia la equidad real y no formal» nombrando a la primera secretaria mujer para la ONU.
AMJE enumera los distintos motivos por los que se han lanzando a enviar este comunicado, como «la sub-representación de las mujeres en casi todos los tribunales internacionales o regionales y en los organismos de control encargados de la toma de decisiones de alta responsabilidad o con capacidad de decisión en la solución de conflictos bélicos», que califican de constante histórica inmutable y endémica con el paso de los años, a pesar de los importantes avances feministas acontecidos durante las últimas décadas.
Y es que hasta 2015, sólo el 17% de los principales tribunales internacionales estaban ocupados por mujeres y en los tribunales regionales de derechos humanos sólo el 25%. En el caso concreto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de un total de 39 integrantes, tan sólo 7 puestos son ocupados por mujeres, y en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sólo habitan 16 mujeres de un listado de 47 miembros
AMJE refleja también que en los 70 años de existencia, la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, solo ha tenido 4 juezas entre sus 106 integrantes; de los 52 puestos de sus relatorías, 19 nunca han sido ocupados por mujeres y no se ha conocido ninguna Secretaria General hasta hoy.
AMJE reivindica una verdadera participación de las mujeres en todas las esferas sociales, políticas, culturales o judiciales y especialmente en las instituciones y organizaciones internacionales con capacidad de decidir con impacto internacional, «porque la aportación femenina es un complemento imprescindible para lograr decisiones más justas, equitativas y completas que mejoren la calidad de las mismas, porque creemos que la perspectiva de género no sólo garantizará la diversidad representativa de la otra mitad de la población mundial, sino que también enriquecerá el contenido de lo resuelto, al incluir otra mirada diferente en la solución de cuestiones de calado internacional», tal y como recogen en el comunicado.
Espero que la candidata no sea Susana Malcorra… seguro Uds han de encontrar más información http://noticias.perfil.com/2016/07/02/el-escandalo-en-la-onu-que-complica-a-malcorra/