Campaña internacional para pedir un acceso seguro y legal al aborto

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Hoy, 28 de septiembre, Día internacional por la Despenalización y Legalización del Aborto se celebra internacionalmente la Acción Global para el Acceso al Aborto seguro y legal. Esta campaña tiene su origen en América Latina y el Caribe, donde las dos últimas décadas las organizaciones de mujeres se vienen movilizando en torno a esta fecha, para exigir a sus diferentes gobiernos la despenalización del aborto, el  acceso a servicios de aborto seguro y asequible, y que se acabe con el estigma y la discriminación hacia las mujeres que deciden abortar.
aborto-seguro
Durante las últimas décadas, se han dado avances significativos en el reconocimiento de la salud y los derechos sexuales y reproductivos, en gran medida gracias a los movimientos de mujeres en el Sur y el Norte, que han logrado colocar los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos. Asimismo, se han producido progresos importantes en el marco legal internacional, en base a acuerdos y convenciones.
Sin embargo, se trata aún de un proceso que además se enfrenta a distintas ideologías contrarias a la ampliación de los derechos humanos hacia espacios de autonomía sobre el propio cuerpo y la sexualidad.
La Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia las Mujeres, el Plan de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo y el Plan de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, constituye lo mínimo e indispensable para garantizar los derechos humanos de las mujeres.
«A lo largo de 2015 y 2016 hemos visto como el virus del Zika ha servido para estigmatizar más a las mujeres por parte de algunos gobiernos; Zika significa epidemia, drama y vulneración de los derechos humanos», denuncian en un comunicado público.
Por ejemplo, en la Ciudad de México, desde la despenalización del aborto, se han realizado 165.000 abortos legales y seguros.
Recientemente dábamos noticia en Tribuna Feminista sobre las restricciones en Irlanda y Polonia, donde grupos antielección tienen cada vez más peso e importancia.

Las mujeres deciden

Además de las concentraciones en distintas ciudades, las organizaciones feministas han hecho distintos comunicados y llamamientos a defender los derechos reproductivos de las mujeres.
La Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, por ejemplo, recuerda que integrar los derechos sexuales y reproductivos, empieza por reconocer que son las mujeres quienes deben decidir en última instancia sobre su sexualidad y reproducción «por lo que seguiremos insistiendo en la despenalización del aborto para evitar cualquier intento de eliminar nuestro derecho a decidir y en denunciar que aún hoy hay quien decide por mujeres en este país. Seguiremos reivindicando que las menores no necesitan el permiso del tutor para tomar decisiones sobre su vida reproductiva», han reclamado en un comunicado.
Por su parte, el Movimiento Feminista de Madrid ha convocado una manifestación a las 19.30 horas frente al Ministerio de Justicia.
manifestacion-aborto
 
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad