Casi el 50% de familias refugiadas son ya de mujeres solas con menores a cargo

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
  • Casi el 10% de las niñas sirias en Jordania son forzadas a casarse en la infancia.
  • El 40% de familias refugiadas en Jordania están encabezadas por mujeres pobres.

La ONG Care denuncia que, con el aumento de la crisis de personas refugiadas sirias, se ha registrado un aumento de mujeres solas con familia a su cargo que viajan solas para huir del conflicto. Según el informe: On Her Own: How women forced to flee Syria are shouldering increased responsibility as they struggle to survive” (Por su cuenta: «¿Cómo soportan las mujeres sirias obligadas a huir la responsabilidad mayor mientras luchan por sobrevivir?») estas mujeres enfrentan amenazas mayores para su supervivencia debido al hecho de ser mujeres, pobres, y tener cargas familiares durante su viaje por Europa.
refugiada3

En esta investigación se sugiere un aumento de las refugiadas que huyen de Siria sin parejas masculinas o maridos y que lo hacen por miedo a verse atrapadas en el conflicto y ser víctimas de violencia sexual; el temor a que sus hijos e hijas sean reclutados también es otro de los motivos que las lleva a huir.
refugiadaSegún el informe, muchos de los maridos o familiares de estas mujeres han muerto en el conflicto, y se calcula que casi el 40% de los hogares sirios en Jordania tienen a una mujer pobre como cabeza de familia; este aumento es significativo, ya que hace tan sólo dos años no eran ni la cuarta parte de este porcentaje.
En el caso griego, CARE sugiere una presencia significativa de hogares encabezados por mujeres en los campamentos, y que en torno al 50% de las familias que llegarán de Siria tendrán a mujeres como única responsable de los y las menores, con un riesgo mayor de amenazas, acoso y violencia.

CARE denuncia esta situación y afirma que «ellas son las víctimas invisibles en uno de los mayores desplazamientos de personas que se han visto». En el informe señalan también que casi el 10% de las niñas sirias en Jordania son forzadas a casarse en la infancia.
Las mujeres están asumiendo roles nuevos como la búsqueda de ingresos y de comida, ser la cabeza de familia o evitar ataques a la familia, lo que es, por un lado, positivo para ellas; sin embargo, el 95% de las mujeres consideran estos cambios negativos ya que son fruto de la imposición por la pobreza y reconocen haber sufrido un aumento de la violencia contra ellas y sus hijos e hijas por parte de sectores dentro del grupo de refugiados que no ven con buenos ojos que una mujer sea la cabeza de familia.
CARE hace un llamamiento a los gobiernos y líderes políticos a afrontar la violencia contra estas mujeres de manera por su condición de mujeres y de estar solas con cargas familiares en una situación de extrema vulnerabilidad.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad