- El Gobierno impulsa el Observatorio de la Igualdad de Género, que integrará el Centro de Estudios, Investigación y Capacitación sobre la Violencia Machista
- Estos dos órganos contribuirán a mejorar las políticas públicas de género y fomentarán los estudios y la investigación sobre la violencia machista
- Ambos se integran en el Instituto Catalán de las Mujeres y se han diseñado de acuerdo con los principios de gobierno abierto y buen gobierno
El Gobierno catalán ha acordado impulsar un Observatorio de la Igualdad de Género y el Centro de Estudios, Investigación y Capacitación sobre la Violencia Machista, que se integrarán en el Instituto Catalán de las Mujeres. Desde el gobierno aseguran que esta iniciativa es una muestra de su compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia machista ya que se adelanta un año el plazo legal previsto.
El Observatorio de la Igualdad de Género asesorará al Gobierno y trabajará datos, estadísticas e investigaciones científicas sobre las desigualdades entre mujeres y hombres con la intención de mejorar las decisiones, la planificación y la evaluación de las políticas públicas desde la perspectiva de género . Para ello, el Observatorio diseñará un sistema de indicadores para conocer de forma actualizada la evolución de las desigualdades de género y determinar los motivos de su persistencia. Además, propondrá al Gobierno medidas para corregir las situaciones de desigualdad y de discriminación contra las mujeres.
El Centro de Estudios, Investigación y Capacitación sobre la Violencia Machista llevará a cabo tareas relacionadas con la investigación, el estudio y la divulgación científica sobre la violencia machista, así como de formación y capacitación del personal profesional que interviene en procesos relacionados con la violencia machista o con la situación laboral y la imagen pública de las mujeres.
El Observatorio contará con las personas titulares de las direcciones generales de Igualdad, de Comunicación del Gobierno, de la Policía y de la dirección del Instituto de Estadística de Cataluña. También habrá una persona miembro del Consejo del Audiovisual de Cataluña y 10 vocalías en representación del Consejo Nacional de Mujeres de Cataluña, las universidades, las entidades municipalistas y varios colegios profesionales.
El Instituto Catalán de la Mujer analizará los resultados de la actividad del Observatorio y rendirá cuentas, anualmente, al Consejo Nacional de las Mujeres de Cataluña.