Nos recordó Tribuna Feminista el 82 cumpleaños de Kate Millett casualmente el día que estábamos constituyendo la Comisión de igualdad de la XII Legislatura.
Tuve la suerte de conocerla en el V encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor donde escuchamos a mujeres de las que están en política con proyectos y objetivos, con garra y con principios.
En política también hay mujeres que en temas de igualdad están en el vuelo bajo y los objetivos cortos, por eso es reconfortante conocer a mujeres de las que hacen Historia.
Millett, en la distancia corta ¡es sorprendente!. Cuando ella escribió “Sexual Politics” yo apenas tenía 9 años… muchos años despues con Kate Millett, compartimos Ron con limón y una conversación “imposible” :).
En su ultima visita a Madrid, Millett impartió una controvertida conferencia en el Instituto de la Mujer en la que dejó constancia – sin mencionarlo expresamente- de que, ciertamente, “…las pioneras pagan un precio alto y una soledad innecesaria por aquello que sus sucesoras toman por hecho”. Su historia y su vida posterior al éxito de su emblemática obra me certificaron el alto precio que a veces pagan nuestras “maestras”.
Hace años, Millet escribió un artículo titulado “¿Somos las mujeres incapaces de honrar nuestra propia historia?”, donde reflexiona sobre el reconocimiento, su vida, su subsistencia.
Los varones se han ocupado siempre de reconocerse y honrarse, ofrecerse respeto y, por tanto, premiarse los méritos. Nosotras tenemos desatendido por completo ese flanco. Y eso es grave porque es preciso no sólo apreciar el trabajo o reconocer “los servicios prestados”, hay que ennoblecer la obra y reconocer (en el sentido más material del término) los meritorios de nuestras mujeres.
Os recomiendo que leáis el citado artículo y reflexionemos sobre la cuestión de fondo que plantea. Pero, sobre todo, recomiendo que las mujeres y las jóvenes feministas no dejen de leer a quien puso en evidencia que «el sexo reviste un cariz político».
Este detalle que para nosotras ya no pasa inadvertido, revolucionó los años 70 y es bueno que, sabiendo la importancia que sus reflexiones han tenido para el conjunto de la «política propia de las mujeres», seamos capaces de mostrar gratitud, de valorar y reconocer la gran aportación teórica de lo que, por estos lares, llamaríamos «una de las grandes».
Click en la imagen para acceder al artículo:
sabiendo la importancia que sus reflexiones han tenido para el conjunto de la «política propia de las mujeres», seamos capaces de mostrar gratitud (…)