La Red de Municipios Libres de Tráfico de Mujeres y Niñas celebra hoy viernes 23 de septiembre, en Santa Coloma de Gramanet, la I Asamblea Estatal de Municipios Libres de Trata coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas.
En esta primera asamblea, organizada por el Movimiento Democrático de Mujeres, están convocados a participar representantes de los 50 municipios y diputaciones que se han adherido en el último año a la red que busca combatir el tráfico de mujeres y niñas para la explotación sexual del que se nutre el negocio de la prostitución. En España unas 45.000 mujeres y niñas son víctimas de trata cada año. En Europa 500.000 y en el mundo más de tres millones.
En la rueda de prensa han intervenido la vicepresidenta del MDM, Cristina Simó, la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlón, la alcaldesa de Esplugues del Llobregat, Pilar Díaz y de la Diputación de Sevilla, Engracia Rivera.
También se ha dado a conocer la declaración que ha preparado la Red coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas en la que se hace hincapié en la necesidad de avanzar hacia una “Ley Integral de Paz y Dignidad de las Mujeres” que contempla medidas para terminar con la demanda de prostitución, que es causa directa de la trata y pone en el centro a las víctimas: mujeres empobrecidas, que huyen de la guerra y la violencia, niñas y niños con los que se trafica para satisfacer la demanda principalmente de los países ricos.
La Red de Municipios Libres de Tráfico de Mujeres y Niñas
La Red está conformada por municipios, organizaciones y personas individuales que luchan por abolir la demanda de prostitución que provoca el tráfico de mujeres y niñas. Basándose en el modelo sueco de persecución de quienes ejercen este tipo de violencia de género contra las mujeres y las niñas, se han adherido ya casi 60 municipios entre los que están los de Huelva, Tortosa, Aldaia, Tineo, Talavera de la Reina, Conil de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda o diputaciones como la de Toledo, Sevilla, Córdoba y Barcelona o el Parlamento de Navarra, entre otros muchos.