Desde el 8 de septiembre ya está en las librerías españolas #Madresarrepentidas, de la socióloga israelí Orna Donath. De la mano de Reservoir Books, aterriza en España cargada de críticas, que no se han hecho esperar, desde varios países europeos. El libro trata de romper tabúes contando la historia de madres a las que les gustaría no serlo.
El debate de la maternidad ha llegado a España en forma de libro: #Madresarrepentidas relata las historias de 23 mujeres israelís que, una vez han sido madres, no han encontrado la “profetizada” plenitud. El estudio de Orna Donath, socióloga investigadora en la Universidad de Ben Gurion del Néguez (Beersheba), se ha convertido en una obra de alcance internacional. El próximo 8 de septiembre, estará disponible para el público español.
Este ensayo es fruto de un estudio comenzado en 2008 que fue publicado en la revista Signs: Journal of Women in Culture and Society de la Universidad de Chicago. La publicación fue más allá de la esfera académica y, a principios de 2015, el debate llegó a los medios y las redes sociales bajo el hashtag #regrettingmotherhood. En él, se reunieron cantidad de opiniones –favorables y contrarias-.
Este estudio supuso para muchas personas una forma de expresar los sentimientos negativos de la maternidad y poder aliviar esa infelicidad. Al mismo tiempo y por el lado opuesto, estaban las opiniones de quienes calificaban a estas mujeres de ser egoístas o “quejicas”, simplemente por arrepentirse de ser madres –lo que no implica que dejen de querer a sus hijos-.
En este ensayo, la socióloga Orna Donath examina la dimensión del tabú, desactiva el dictado social de la maternidad y deja que sean las madres propias quienes hablan de sus experiencias. Tras el análisis, la autora llega a la conclusión de que la maternidad es –bajo muchas formas- una construcción social. De esta forma, #Madresarrepentidas se define como un nuevo manifiesto feminista llamado a romper barreras.
Relatos
La obra cuenta con testimonios de 23 mujeres arrepentidas. Este, de Sophie, madre de dos hijos de entre 1 y 5 años, es el ejemplo de muchos de ellos: «Sin duda, soy realmente una madre fantástica, en serio, soy una buena madre. Me avergüenza decirlo, incluso. Soy una madre para la que sus hijos son importantes, los quiero, leo libros, busco consejo profesional, intento hacer lo posible por darles una educación mejor y mucho amor y cariño. […] Pero aun así odio ser madre. Lo odio. Odio este papel».
Relatos de este calibre, y con esta profundidad, llegan el próximo 8 de septiembre a España tras numerosos debates en medios y redes sociales que, seguramente, sigan dando que hablar durante algún tiempo más.
Foto: AmecoPress