- Diversas organizaciones defensoras del derecho al aborto piden a la ONU que el próximo 28 de septiembre, día internacional por un aborto seguro, se convierta en un día oficial dentro del calendario de las Naciones Unidas.
A través de una carta a la que llaman a sumarse, la Campaña Internacional por el derecho de las mujeres a un aborto seguro (integrada por una red de casi 1.800 grupos y personas de 115 países) invita a convertir el 28 de septiembre en un día a celebrar y por el que seguir luchando por el derecho de las mujeres a decidir de manera segura y legal.
La carta se dirige al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, así como a otras personalidades destacadas como Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres, la doctora Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud, así como a quienes dirigen UNESCO, el Fondo para la Infancia de Naciones Unidas y ONU Sida, entre otras.
Ha sido firmada por 430 organizaciones tanto internacionales, como regionales y nacionales, así como grupos e individuos de 73 países de todo el mundo.
«Es totalmente inaceptable que sigamos permitiendo que mujeres y niñas mueran a causa de abortos inseguros», ha afirmado el doctor Eunice Brookman-Amissah, ex ministro de Salud de Ghana y Asesor Especial del Presidente de Ipas (salud reproductiva) para asuntos africanos; «tenemos evidencias de que un acceso seguro al aborto salva vidas, y sabemos exactamente cómo proveer de estos servicios para que se hagan seguros y legales”.
La carta recuerda al Secretario General de las Naciones Unidas que el reconocimiento de un aborto seguro se encuentra cada vez más en acuerdos internacionales desde la Conferencia Internacional sobre Población y el Programa de Desarrollo de Acción en 1994; la Conferencia de Mujeres de Beijing en 1995; la Convención de América Latina en 1996; el Protocolo de Maputo-África de 2005, y más recientemente, la llamada a despenalizar el aborto en África por la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP). En todos estos acuerdos y compromisos se reconoce el aborto inseguro como un problema grave de salud pública y una violación de los derechos humanos contra las mujeres.
El 28 de septiembre es una fecha emblemática desde 1990, cuando el movimiento de salud de mujeres en América Latina lanzó una campaña en esa fecha para pedir el acceso seguro al aborto. Desde entonces, cada vez más regiones y países se han unido a la celebración de un día para seguir reivindicando el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y el acceso a la salud reproductiva de una forma legal y segura.
La carta abierta señala que las mujeres siguen sufriendo y muriendo por complicaciones de aborto inseguro en muchos países del sur global. Las muertes por aborto inseguro en todo el mundo se estiman en 43.684 en 2013, lo que representa el 14,9% de todas las muertes maternas.
Por otra parte, se presta atención al post-aborto, ya que las complicaciones de practicar un aborto inseguro a 6,9 millones de mujeres en las regiones en vías de desarrollo en 2012, supusieron un coste a los sistemas de salud de alrededor de 232 millones de dólares.