Sobre trata de personas y derecho al asilo

Club Cortum
Club Cortum
Club Cortum es un espacio de debate sobre cuestiones de interés general para la sociedad. Te invitamos a ver el mundo desde la izquierda.
- Advertisement -

refugiadas-prostitucion
La trata de personas es una de las más graves violaciones de derechos humanos y es considerada una forma de esclavitud moderna, si bien la trata puede ser de varios tipos.
Se estima que más de cuatro millones de personas son víctimas de trata cada año. La mayor parte de las víctimas son mujeres, niños y niñas. Además, entre el 10% y el 30% de las mujeres tratadas son menores de edad.

Se estima que más de cuatro millones de personas son víctimas de trata cada año. La mayor parte de las víctimas son mujeres, niños y niñas. Además, entre el 10% y el 30% de las mujeres tratadas son menores de edad.

En los últimos años cuando ha empezado a cobrar fuerza el argumento relativo a la existencia de un vínculo de unión entre la trata de seres humanos y el derecho de asilo. En virtud de ello, actualmente se considera que la concesión del asilo de acuerdo con el derecho de los refugiados podría aplicarse a supuestos de trata de personas.
La nueva esclavitud es un problema mundial que atenta contra el más esencial de los derechos humanos: el derecho a la libertad. a las personas que lo sufren, puesto que se ven reducidas a meros objetos cuya única utilidad es ser explotadas a nivel sexual . Es el negocio ilícito más lucrativo, incluso más que la droga, tan solo por detrás del tráfico de armas.

Las consecuencias de la trata y el derecho de asilo, tienen, entre sus consecuencias, importantísimas secuelas para las víctimas.

Entre las principales causas que pueden dar lugar a la trata de personas se encuentra los innumerables conflictos existentes a lo largo de todo el planeta. A ésta y otras causas habría que añadir la persecución sufrida por determinados grupos (por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o la pertenencia a un grupo social determinado), entre las que destacada la difícil situación de las mujeres en muchos países.
Las consecuencias de la trata y el derecho de asilo, tienen, entre sus consecuencias, importantísimas secuelas para las víctimas. Debe tenerse en consideración que, en este caso de violación de derechos humanos, se ha visto  acrecentado por las políticas de cierre y militarización de las fronteras y los campamentos de tránsito de persones desplazadas.
La pregunta es: ¿Las víctimas de trata han de ser consideradas como refugiadas?
La respuesta debería ser  SÍ y las administraciones actuar en consecuencia. La mención en la legislación es claramente insuficiente.   Y la denegación de asilo por las autoridades españolas es sistemática.  Pero las víctimas no están soles. Los actores jurídicos, sociales y activistas comprometidos con los Derechos Humanos,  estamos trabajando para que así sea.
 
Erika Torregrossa
@erikatorregrosa

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad