Cansadas de los estereotipos asociados a su condición de chicas y con el lema de «Porque las chicas somos algo más que lindas y tiernas», tres niñas de 11 años, de Nueva York, acaban de abrirse un blog donde denuncian el sexismo, la desigualdad de género y los estereotipos que ven a diario.
Son Elle Rose, Amelia Sage y Sela Eve, cuya edad no ha impedido que se indignen con cuestiones como la infrarrepresentación femenina en el cine, los juguetes sexistas, el machismo de algunos libros que leen… en «Girls United for Change».
«Hay muchas compañías de juguetes que piensan que la igualdad en los niños y las niñas no es la misma. Por ejemplo, cuando entras en una tienda de juguetes, ¿qué ves ? En la sección de niñas: color rosa y muñecas. En la sección de niños: color azul y Star Wars (o Legos)», describen en su blog.
El origen del blog fue precisamente un juego, el Monopoly de la última película de Star Wars, «El despertar de la fuerza» que le regalaron a una de ellas, a Elle Rose, donde estaban todas las figuras de los personajes excepto Rey, ¡la protagonista!
El campamento Kenwood Kenmont
Este campamento no es sólo diversión y juegos, sino que envía un poderoso mensaje a los niños y niñas.La clase de arte es sólo para las niñas, donde hacen cosas lindas y creativas como bases para magdalenas de color rosa y ruedas de cerámica (no digo estas cosas sean malas). Lo que se supone que es la clase de arte para chicos (se llama «La tienda») consiste en trabajar con madera, cohetes de agua , y haciendo mini coches eléctricos y trenes.
Cuando lo visité para ver si era el campamento adecuado para mí, mi hermano y yo estábamos hablando de lo mucho que nos gusta la Guerra de las Galaxias. El director le dijo a mi hermano que tendrían una noche de cine de Star Wars para los chicos si se decidía a acudir al campamento. Ambos estábamos súper contentos, pero el director se volvió hacia mí y me dijo: «Oh, lo siento, pero no se incluye en la sección de niñas». Me enfadé muchísimo por esto.Ella Rose
Las tres niñas que se han lanzado a colgar su indignación en «Girls United for Change» son conscientes de que la igualdad pasa también por el compromiso de sus compañeros niños, así que han incluido una sección, «La perspectiva de los chicos», donde algunos ya se han atrevido a escribir y contar cómo tampoco se sienten a gusto con los estereotipos de género que se les asignan como fuerza, agresividad o que no esté bien visto que ellos lloren.
¿Por qué se llama «Hombres de Negro»? Estoy bastante segura de que es una mujer. Así que ¿por qué llamarlo «Hombres de Negro», y no «Personas de Negro», o «Seres humanos de Negro»? Y para X-men (Hombres X), sé que «Personas X» no suena bien, pero ¿qué pasa con X-mutants? (Mutantes X)
Ella Rose