Tribuna Feminista, en colaboración con Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura.
“Afganistán. Mujeres”, es una valiente y dura exposición creada por Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé, un proyecto global trabajado con la Asociación por los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA) formada en el año 2000 y que muestra, a través de las imágenes de Gervasio y de las palabras de Mónica, la realidad de las mujeres afganas. El proyecto se basa en dos elementos: un libro fotográfico y una exposición de gran formato, resultado de un costoso proceso de producción: las primeras fotos se tomaron en el año 2009 y las últimas en el año 2014.
Sánchez es de los fotógrafos comprometidos que entiende que el arte puede servir para mover conciencias y para evitar el olvido social de las desgracias ajenas.
Sánchez es de los fotógrafos comprometidos que entiende que el arte puede servir para mover conciencias y para evitar el olvido social de las desgracias ajenas. Además, podemos decir que es de los fotógrafos que “aman a las mujeres”. Es esta defensa que el fotógrafo hace de las mujeres la que le hace traer, después de su itinerancia por toda España, a la sala Sur del Conde Duque de Madrid una exposición denuncia extremadamente dura, para poner en el escaparate la violencia que sufren las mujeres en Afganistán, uno de los países del mundo donde la violencia de género es costumbre. Bernabé es la única periodista del mundo que ha estado emitiendo su crónica, como freelance, desde Kabul durante siete años continuados. Y durante 17, defendiendo los Derechos Humanos de las mujeres con la colaboración de ASDHA.
De la violencia contra las mujeres que se vive en Afganistán, Gervasio y Mónica han escogido para su denuncia la que sufren las mujeres y niñas a través de los matrimonios forzosos, los suicidios de niñas y mujeres que llegan quemadas a lo bonzo a los hospitales, las edades en la que las niñas intentan quitarse la vida y los modos utilizados para intentar quitársela cuando debieran de estar volviendo del colegio, son mostrados sin pudor pero con un impresionante respeto en un formato de gran tamaño que deja anonado/a al espectador/a.
(…) desde la situación de privilegio de nuestro primer mundo podamos constatar que la guerra y la indiferencia de los países occidentales provocan daños irreparables sobre los cuerpos de las mujeres…
El proyecto libro/exposición deja patente que la impunidad y la corrupción permiten lo que las leyes prohíben: Afganistán es uno de los 143 países (de 193 estados miembros de Naciones Unidas) que garantizan la igualdad mujeres y hombres en sus constituciones. Ahora que la guerra es algo tan normalizado a través de los medios de comunicación, encontrar que una periodista como Mónica Bernabé, sea capaz de abrirle las puertas de los hospitales de quemadas, de casas de acogida, de correccionales, de cárceles… a un fotógrafo comprometido como Gervasio Sánchez, para que desde la situación de privilegio de nuestro primer mundo podamos constatar que la guerra y la indiferencia de los países occidentales provocan daños irreparables sobre los cuerpos de las mujeres es algo admirable.
Una exposición necesaria que, si se visita, no dejará indiferente a nadie. Vaya desde aquí mi agradecimiento y mi más grande admiración hacia los dos autores de la misma.
Podrá verse desde el 15 de septiembre al 27 de noviembre de 2016 en la Sala Sur del Centro Conde Duque de Madrid.