Con motivo de la celebración hoy del Día Europeo contra la trata de seres humanos, la Guardia Civil ha publicado que, en lo que llevamos de 2016, se han llevado a cabo un total de 54 operaciones contra este tipo de delitos, de los cuales 16 estuvieron relacionados con la Trata de Seres Humanos con Finalidad de Explotación Sexual, 35 con Trata de Seres Humanos con Finalidad de Explotación de carácter laboral y 3 con matrimonios forzados. En estas acciones la Guardia Civil ha liberado a 226 víctimas y ha detenido a 122 personas.
En la Unión Europea se registraron 15.846 víctimas de trata entre 2013 y 2014, de las que un 76% eran mujeres y un 65% personas ciudadanas de la UE. Al menos el 15% fueron menores de edad.
UGT alerta de la trata con fines de explotación laboral
UGT denuncia que en España aún sigue sin existir un plan específico para atajar la trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Además, recuerda que desde 2008 hay una total falta de iniciativa de los gobiernos para dar respuesta a una realidad cada vez más frecuente: la de la vulneración de derechos fundamentales en el trabajo.
Según el sindicato, en 2015 se detectaron 10.835 personas en riesgo de explotación laboral, fundamentalmente en el sector agrícola. UGT celebra que el plan específico contra la explotación sexual, con un presupuesto propio, ha permitido mejoras en la protección de las víctimas y reclama la aprobación de un plan similar para abordar las formas más graves de vulneración de derechos fundamentales y laborales en el mercado de trabajo.
APRAMP señala que es «la forma de esclavitud más cercana a la ciudadanía española»
Organizaciones como APRAMP recuerdan hoy que la importancia de hacer visible «la que es quizá la forma de esclavitud más cercana a la ciudadanía española, y que, sin embargo, sigue resultando invisible». APRAMP cuenta con uno de los escasos recursos especializados para la atención y protección de menores víctimas de trata.
La ONU estima que en la actualidad 2/3 son mujeres y que las niñas/os representan 1/3 parte de las víctimas detectadas y que de cada 3 menores víctimas, 2 son niñas y 1 es niño.
Además, señala la importancia de la educación para concienciar sobre esta violencia, así como lo «urgente y necesario invertir en cooperación internacional, incidiendo en la prevención en los países de origen».
En lo que va de año, el teléfono de emergencias 24 horas de APRAMP ha atendido 1.231 llamadas, la Unidad Móvil de Rescate ha abierto 987 expedientes nuevos y 1.093 personas están realizando un itinerario hacia la inserción en los Centros de Acogida ubicados a nivel nacional.
Últimas detenciones
Justamente hoy martes la Guardia Civil detenía, en el marco de la operación ETÉREO, a 7 personas (6 hombres y una mujer), de nacionalidad búlgara y edades comprendidas entre los 23 y 49 años, como presuntos autores de los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal. En esta operación se ha liberado a 4 mujeres que estaban siendo explotadas por la organización criminal.
Por su parte, la Policía Nacional detenía a un matrimonio de origen chino que se dedicaba a captar mujeres de su misma nacionalidad en su país de origen para explotarlas sexualmente en España. Una vez en nuestro país, las trasladaban hasta un domicilio de Coslada, en el que las obligaban a ejercer la prostitución hasta saldar la deuda contraída.
La investigación se inició a raíz de una llamada anónima recibida a través de la línea telefónica 900 10 50 90, en la que se alertaba de la existencia de una piso en la localidad madrileña de Coslada en el que había varias mujeres de origen chino que parecían estar siendo obligadas a prostituirse.
Precisamente por esto, desde la Policía Nacional recuerdan que “Con la trata no hay trato. Denúncialo”, y que gracias a esta campaña, activa desde 2013, es posible detectar más fácilmente este tipo de delitos. El Plan cuenta con una línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial. Solo en lo que va de 2016, se han recibido más de 1.800 comunicaciones a través de estos medios, de las cuales 400 han generado algún tipo de intervención por parte de la Policía.