“Yo no tengo la culpa que las mujeres no quieran entrar en la Guardia Civil”, frases así son las que denotan el índice de absoluto desconocimiento en materia de Igualdad de Trato y Oportunidades que existe en los máximos dirigentes de la Dirección General de la Guardia Civil, tal y como denuncia la Asociación Unificada de Guardias Civiles.
AUGC denuncia también los altos índices de absentismo laboral de las mujeres en la Guardia Civil, «que trimestre tras trimestre duplican, triplican y cuadruplican al de los hombres», tal y como manifestaron ya hace años cuando solicitaron un Grupo de Trabajo para averiguar las causas, y que nunca se volvió a reunir.
AUGC denuncia también el silencio de altos mandos con capacidad de decisión cuando son preguntados por esta cuestión, «no existe ninguna respuesta que apunte a medidas concretas o políticas de igualdad tendentes a cambiar esta dinámica».
«El propio Director de la Guardia Civil en el citado Pleno del Consejo del pasado 26 de septiembre lanzó un órdago a AUGC para que le planteásemos soluciones a esta cuestión como si esto fuese un crucigrama dominical con las soluciones al final del suplemento», lamentan. AUGC ha trasladado, igualmente, una serie de cuestiones sobre cómo hacer de la Igualdad de Trato y Oportunidades hacia las mujeres en la Guardia Civil una realidad. Estas premisas son:
-La creación de una Comisión de Igualdad en el seno del Consejo de la Guardia Civil.
-El desarrollo del artículo 5 de la actual ley de Personal de la GC relativo a medidas positivas para el acceso y evaluaciones periódicas sobre Igualdad.
-La elaboración de Informes de Impacto de Género por personal cualificado en toda la normativa de régimen interior de la Guardia Civil.
–Revisión del actual Protocolo de Acoso en la Guardia Civil atendiendo principalmente al establecimiento plazos para su cumplimiento e instrucción a semejanza del actual en la AGE así como separando el acoso sexual y por razón de sexo del acoso laboral.
-Reactivar el Grupo de trabajo del Consejo de la GC relativo a la Averiguación de las causas de absentismo laboral femenino en la GC.
-Un Plan de Igualdad o la formación en materia de Igualdad para los mandos que ocupen puestos de decisión.
AUGC afirma que el sistema policial es «caduco y absolutamente masculinizado, jerarquizado y militarizado que dificulta enormemente la implantación de la Igualdad» y que esto afecta directamente a casos de compañeras que denuncian acoso sexual o a las que no se les respetan los ciclos de lactancia.
El caso más reciente de esta desigualdad en el seno de la Guardia Civil ocurría cuando, en el transcurso de un control policial, una guardia civil tuvo que quitarse, por orden, su chaleco antibalas particular y femenino para ponerse uno oficial y masculino cuya amplia talla le impedía el movimiento y el acceso al arma reglamentaria y a los grilletes. «Su condición de mujer y la reivindicación de su seguridad y salud en el desempeño de su actividad policial la ha supuesto la instrucción de un delito militar por insubordinación y una baja psicológica», denuncia AUGC.
AUGC sentencia que «en la Guardia Civil, en materia de Igualdad, queda todo por hacer», desde los permisos de conciliación (en los que la mujer asume la condición de cuidadora) a la implantación de turnos y reducciones de jornada que no supongan acudir al contencioso administrativo para elegir un horario.