Youtube retira cinco vídeos denunciados por incitar a la violencia machista

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  •  YouTube retira los cinco videos que el CAC y el Departamento de la Presidencia de la Generalitat denunciaron por incitar a la violencia machista
  • La Fiscalía de Barcelona ha abierto diligencias sobre los vídeos y blogs denunciados.
  • El CAC elaboró un informe sobre 5 videos y 10 blogs con títulos como Dominación machista, El rincón del macho o Cómo pegar a una mujer.
  • El Consejo reclama, en el marco de la nueva propuesta de Directiva europea, más herramientas reguladoras para poder combatir los contenidos ilícitos en las plataformas de intercambio de vídeos y en internet

La plataforma de distribución de vídeos YouTube ha retirado los cinco videos que el Consejo del Audiovisual de Cataluña y el Departamento de la Presidencia denunciaron por incitar a la violencia machista. El regulador audiovisual elaboró un informe sobre 5 vídeos, entre los que destacaba Cómo pegar a una mujer, y 10 blogs, tales como Dominación machista, El rincón del macho o La cueva del misógino.
Los 15 vídeos y blogs fueron denunciados a la Fiscalía Provincial de Barcelona, que ha abierto diligencias sobre dichos contenidos. En paralelo a la presentación de la denuncia, el Consejo se dirigió también a las empresas que alojaban los 15 contenidos machistas para denunciar el hecho y pedirles su retirada, con el resultado de que YouTube ha retirado los 5 vídeos, mientras que Google y Hispavista han eliminado 3 de los 10 blogs mencionados.
Se trataba de contenidos con unas cifras notables de visitas. Los 5 videos, ahora eliminados, tenían un total de 228.192 visualizaciones. Asimismo, 4 de los blogs concentraban un total de 1.357.940 visitas, siendo El rincón del macho el que tenía más (551.640).
Según el escrito de la denuncia, se considera que las conductas detectadas pueden ser susceptibles de constituir un delito tipificado en el artículo 510 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
El informe fue presentado el 15 de junio, en rueda de prensa, por la consejera de la Presidencia, Neus Munté, y por el presidente del CAC, Roger Loppacher, en la sede del Colegio de Periodistas de Cataluña. Este es el tercer informe que elabora el CAC sobre contenidos de riesgo en internet, tras los relativos a la pornografía infantil y la anorexia.
En relación con el informe elaborado por el CAC, Roger Loppacher ha explicado que se había constatado la presencia «de contenidos especialmente rechazables, lesivos e hirientes, que infringen claramente el Código Penal, y que, a nuestro entender, son del todo inaceptables en una sociedad que aspira a la erradicación absoluta de la violencia machista y a la plena igualdad entre hombres y mujeres».
En este sentido, el CAC ha manifestado su voluntad de trabajar conjuntamente con la Unidad de Delitos Informáticos de los Mossos d’Esquadra para combatir los contenidos ilícitos en internet.
Asimismo, el Consejo, ante la propuesta de revisión de la Directiva europea de servicios de comunicación audiovisual, reclama más herramientas para poder supervisar la adecuación de los contenidos a la normativa en las plataformas de distribución de vídeos, así como también en las redes sociales, dado que éstas incluyen cada vez más contenidos audiovisuales.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad