Campaña por las personas refugiadas por motivos de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
«Mariana recibió una paliza porque su entorno no aceptó que se sintiera una mujer transexual. La madre de Aisha huyó para que ella no tuviera que pasar también por una mutilación genital. Andrei luchó para que la agresión de su pareja a manos de la policía no quedara impune. A Fátima la quisieron obligar a casarse con un hombre que no amaba. Lubna sufría agresiones verbales y físicas de su marido. Abiona consiguió escapar de una red de trata», así comienza la campaña #RefugioporGénero de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), que apunta a la importancia de legislar sobre solicitudes de refugio en materia de género.
Según CEAR, en 2015 el 39% de las solicitantes de asilo en España fueron de mujeres, la cifra más alta de los últimos años. Desde CEAR recuerdan que además de las que huyen de la guerra, están las refugiadas por motivos de género que han sufrido situaciones como violencia sexual, matrimonios forzosos, mutilación genital, o han sido víctimas de trata.
testimonio-gloria
Por ello, CEAR reclama la aprobación inmediata de un nuevo reglamento de la Ley de Asilo, pendiente desde el año 2009, y la incorporación de las directivas europeas de procedimiento y acogida, lo que permitiría mayores garantías a las mujeres perseguidas que solicitan asilo en España.
testimonio-rosalia
CEAR señala que hay motivos de persecución concretos hacia estas personas por violencia de género, orientación sexual e identidad de género, matrimonio forzado, mutilación genital, feminicidio, esterilización forzada, aborto selectivo, crímenes de honor, defensa de los derechos humanos de las personas perseguidas por motivos de género, o trata de personas con fines de explotación sexual. Señalan que son graves vulneraciones de derechos humanos y «las personas que las sufren tienen el mismo derecho a solicitar asilo y obtener protección que las personas que huyen de un conflicto armado».

 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad