Con el objetivo de dar a conocer la historia del movimiento feminista y sus aportaciones para la transformación social, se presenta el curso «Historia de la teoría feminista: igualdad y feminismo a debate», que organiza el Foro Feminista de Valladolid. Con un amplio programa, se busca visibilizar las aportaciones de las mujeres desde la filosofía, la historia y en los distintos ámbitos de la sociedad, así como facilitar un debate enriquecedor y actual en relación con las facultades de género y sus posibilidades de cambio.
Se abordan temas como «El feminismo radical de los años 70: lo personal es político», Mayo del 68 y la nueva izquierda, la política sexual de Kate Millett y el concepto del patriarcado o el psicoanálisis y Marxismo en la Dialéctica del sexo Shulamith Firestone, entre otras cuestiones.
El curso se imparte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid, y cuenta con ponentes de primera nivel, como Teresa Alario, Directora Cátedra de Estudios de Género de la UVA; Soledad Murillo, profesora de Sociología de la Universidad de Salamanca; o Rosa Cobo Bedía, profesora de Sociología en la Universidad A Coruña y Directora del Centro de Estudios de Género; entre otras.
El curso se dirige a estudiantes, responsables de ONGs e instituciones que prestan servicios a personas, de partidos políticos, sindicatos y asociaciones, profesionales y personas interesadas en un conocimiento más profundo del feminismo como movimiento transformador de la sociedad. También a cualquier persona que quiera profundizar en el feminismo y revisar la concepción tradicional de la sociedad patriarcal. Hay también la opción de convalidar un crédito para estudiantes que lo soliciten, así como certificado de asistencia.
Consulta el programa completo.
Curso: Historia de la teoría feminista: igualdad y feminismo a debate
- Advertisement -
- Publicidad -