Acaban de cumplirse veintiún años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU, celebrada en Beijing, en 1995. Hace poco más de un año se realizó un encuentro de más de 70 líderes mundiales en las Naciones Unidas, que se comprometieron a dar prioridad a la igualdad de género en sus respectivas agendas de trabajo. Querían adoptar «medidas concretas y sólidas» para eliminar los obstáculos y la discriminación que enfrentan mujeres y niñas en su vida diaria.
¿ A qué se comprometió España en esa reunión?
El compromiso español en el 20º aniversario de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing fue «pobre»y puso en evidencia que el PP es un partido amilanado ante el machismo.
Es decepcionante ver los compromisos adquiridos por España el año pasado ante Naciones Unidas y comprobar la falta de ambición de un gobierno al que nunca le ha interesado la igualdad y que se ve arrastrado -por las dinámicas internacionales- a presentar compromisos. Parece que lo hace a regañadientes dado que se impone obligaciones muy básicas, poco ambiciosas, e insuficientes. Y lo hace sin aportar nada nuevo que no estuviese ya encauzado cuando llegó al gobierno.
Produce rubor que el gobierno envíe su compromiso reconociendo que para España la lucha contra la violencia de género «constituye una prioridad nacional”. Puede que para España sea una prioridad, pero para ellos parece dudoso, ya que se han negado desde 2013 a impulsar la demanda socialista de un Pacto social y político de gran calado, para erradicar la violencia contra las mujeres.
Produce asombro e indignación que para impulsar «la participación, el liderazgo de las mujeres en la vida política, económica, social y cultural» tan solo se les ocurran acciones dirigidas a los puestos directivos de las empresas o trabajar con las Sociedades Cotizadas. Todo eso es necesario sin duda… pero millones de españolas quedan excluidas con acciones de tan corto espectro, lo que coloca el compromiso como una acción de corto alcance.
Mucha imaginación tendrá que ponerle para suplir la falta de energía y ánimo que tienen en materia de igualdad.
Desde el PSOE denunciamos con ahínco y pedagogía esa tijera insolidaria. Lo hicimos en un intento de hacerles entender que la sensibilización social y la prevención son piedra angular de la lucha contra la violencia. Lo van entendiendo… pero nos hacen perder un tiempo vital para muchas mujeres.

El último de los compromisos está relacionado con «abordar los obstáculos en la aplicación de la Resolución 132e de ONU», asunto que tiene que ver con los efectos diferenciados de los conflictos armados en las mujeres, su exclusión en la prevención de los mismos, su ausencia en la resolución de los conflictos y su escasa presencia para la planificacion de estrategias para el mantenimiento de la paz.
No sabemos que aquí en España se haya hecho gran cosa al respecto, aunque quizás desde el debate de alto nivel que tendrá lugar el próximo 13 de octubre, la representación española nos cuente como hemos impulsado dicha resolución en un momento en que la comunidad internacional vive una crisis sin precedentes. Mucha imaginación tendrá que ponerle para suplir la falta de energía y ánimo que tienen en materia de igualdad.
Los enlaces con los 88 países con compromiso a poner fin a la discriminación contra las mujeres para el año 2030
ONU Mujeres permite acceder a las acciones en clave de compromisos que cada uno de ellos ha adquirido para poner en marcha un cambio rápido. Aquí tienen el listado completo:
Afganistán se compromete a implementar una ley contra la violencia y un plan de acción nacional
Albania promete incluir a más mujeres en la toma de decisiones y en el mercado laboral
Alemania se compromete a ampliar el apoyo a las habilidades profesionales de las mujeres en los países en desarrollo, y a exigir a las juntas de empresas nacionales que apliquen una cuota del 30 por ciento para las mujeres
Angola se compromete con el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, la dignidad de las familias y el progreso de las mujeres
Argelia se compromete a realizar esfuerzos continuos para promover la paz y la tolerancia e implementar estrategias para mejorar la condición de las mujeres
Argentina se compromete a derribar las barreras culturales y a poner fin a los prejuicios
Armenia se compromete a implementar una ley sobre la igualdad de derechos y oportunidades y a firmar el Convenio de Estambul
Australia expresa nuevos compromisos a nivel internacional y nacional a favor del empoderamiento de las mujeres y las niñas
Austria promete reducir las brechas salariales de género, y fomentar que haya más mujeres candidatas y en las juntas
Azerbaiyán se compromete a incorporar cuestiones de género en todos los programas del Estado y a elaborar leyes para ayudar a las mujeres trabajadoras
Bangladesh promete crear más oportunidades de participación para las mujeres, y poner fin al matrimonio infantil de aquí al año 2041
Bélgica expresa 25 compromisos para la acción, en políticas externas e internas
Benín se compromete a mantener programas continuados para mujeres en puestos de liderazgo del sector privado y de la política
Bhután promete acelerar la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y el objetivo de la igualdad de género de la Agenda 2030
Bolivia promete asegurar la implementación adecuada de nuevas leyes para lograr el cambio transformador
Bosnia y Herzegovina promete la implementación del Convenio de Estambul
Botswana sigue comprometida con el principio de eliminación de todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres
Brasil se compromete a hacer realidad los derechos de las mujeres en todos los frentes
Brunei Darussalam reafirma el compromiso de implementar la Plataforma de Acción de Beijing
Bulgaria promete la aprobación de una ley sobre igualdad de género y propone lograr la plena igualdad dentro de 15 años
Burundi se compromete a reforzar los logros conseguidos y a promover la igualdad de género con arreglo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Cabo Verde promete impulsar esfuerzos para implementar un plan nacional, una ley que aborde la violencia de género y fondos públicos a favor de la igualdad de género
Camboya promete más inversión en igualdad de género y una mayor rendición de cuentas a favor del progreso
Chile aprueba el liderazgo de las mujeres en la política y aspira a que las mujeres dirijan el 40 por ciento de las empresas públicas de aquí al año 2018
China promete 10 millones de dólares a ONU Mujeres, y asistencia a otros países en desarrollo para crear 100 proyectos sanitarios para las mujeres, las niñas y los niños
Chipre se compromete a ampliar el apoyo a la igualdad de género, que se plasma en un nuevo plan de acción nacional
Colombia se compromete a fortalecer las políticas de igualdad de género, eliminar las disparidades de género en la educación, reducir el desempleo de las mujeres e implementar un plan para poner fin a la violencia de género
Comoras promete apoyo continuado a la salud reproductiva y un mayor papel económico para las mujeres
Costa Rica tiene previsto adoptar la responsabilidad compartida de los cuidados, y promover la igualdad de las mujeres en el lugar de trabajo
Côte d’Ivoire pone en marcha el Consejo Nacional de Mujeres para orientar los esfuerzos sobre los derechos de las mujeres
Croacia se compromete a prestar apoyo activo al empoderamiento de las mujeres tanto a nivel nacional como internacional, a combatir los estereotipos y a aspirar a una mejor conciliación entre el trabajo y la vida personal
Cuba reafirma esfuerzos continuados para igualar los papeles de mujeres y hombres en el hogar y las cifras de mujeres en la toma de decisiones del gobierno
Dinamarca promete igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo, y combatir la violencia doméstica
Eslovaquia asume nuevos compromisos, como la reducción de la brecha salarial de género y el incremento de los servicios de apoyo a las sobrevivientes
Eslovenia promete hacer frente a las normas tradicionales, instar a que los hombres y los niños se conviertan en agentes del cambio y a procurar la igualdad de aquí al año 2020
España promete inversiones para la igualdad de oportunidades, y campañas para generar conciencia
Los Estados Unidos de América trabajarán para conseguir un mundo en el que todas las mujeres y las niñas puedan disfrutar de sus derechos y libertades
Estonia se compromete a reducir la brecha salarial de género y ofrecer protección frente a la discriminación de acuerdo con el primer plan de acción nacional sobre la igualdad de género
Fiji se compromete a elaborar políticas y leyes inclusivas desde el punto de vista del género, y a mejorar la protección frente a la violencia de género
Finlandia tiene previsto reducir los casos de violencia, alentar a las mujeres mediadoras y ofrecer capacitación al personal encargado de mantener la paz
Francia promete fomentar la financiación a favor de las mujeres como una prioridad en las conversaciones sobre el clima
Georgia se compromete a aplicar reformas legales para afianzar disposiciones de no discriminación, y a llevar a cabo campañas para combatir el matrimonio precoz
Guyana se compromete a garantizar la seguridad y la protección ante la violencia, y ofrece total apoyo al ODS 5
Honduras promete aplicar el principio de paridad a los partidos políticos e implementar sistemáticamente el Plan Nacional de Género
Hungría se compromete a tomar medidas para prevenir y eliminar la violencia doméstica y la violencia sexual en los conflictos, aumentar el empleo y ofrecer a las mujeres opciones flexibles para las tareas de cuidado diarias
Indonesia aspira a tener más mujeres líderes, menos muertes maternas y a eliminar la violencia de género
Irlanda hace de la igualdad de género una prioridad de la política externa para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Islandia se propone poner fin a la brecha salarial de género, y subvencionar esfuerzos internacionales a favor de la igualdad
Italia afirma que los nuevos recursos de hasta 50 millones de euros fomentarán la igualdad de género y los derechos de las mujeres
Japón promete impulsar el liderazgo de las mujeres y la asistencia al desarrollo para promover la igualdad de género
Jordania promete armonizar las leyes nacionales con compromisos internacionales y ampliar el apoyo a las mujeres y las niñas en muchos ámbitos
Kazajstán se compromete a ofrecer liderazgo regional para impulsar el cambio transformador
Kenya aspira a garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, y a emprender medidas que favorezcan el empoderamiento económico
Kirguistán anuncia nuevos compromisos en su Plan de Acción Nacional a favor de la Igualdad de Género
Letonia promete impulsar leyes y respaldar a socias y socios para combatir la violencia
Liberia se compromete a aprobar un proyecto de ley sobre violencia doméstica y a seguir presionando para poner fin a la mutilación genital femenina
Liechtenstein expresa su compromiso con las cuestiones de género en la justicia penal internacional, y promete más medidas para poner fin a la violencia
Luxemburgo aspira a lograr el 40 por ciento de participación en juntas y candidaturas
fYR Macedonia commits to provide equal opportunities to men and women, step up measures to prevent and address domestic violence
Malasia se propone aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral y ofrecer un mayor apoyo a las madres solteras
Malawi se compromete a adoptar medidas para poner fin al matrimonio infantil, y conseguir que la igualdad de género sea un elemento integral del crecimiento nacional y del desarrollo
Mauritania continuará empoderando a las mujeres en todos los ámbitos como una necesidad absoluta
México se compromete a mejorar la coordinación de las medidas nacionales a favor de la igualdad de género, y a ampliar las iniciativas sobre salud reproductiva
Los Estados Federados de Micronesia se comprometen a finalizar los asuntos pendientes y aspiran a contar con la participación de las mujeres en todos los ámbitos de construcción nacional
Montenegro se compromete a implementar leyes y un plan nacional que fomenten la igualdad en todos los ámbitos
Mozambique sigue comprometido a combatir las prácticas tradicionales nocivas, y ampliará la protección social y el acceso a los recursos productivos
Namibia se propone garantizar el acceso igualitario a los servicios, y a fomentar el papel de las mujeres como agentes de paz
Nepal promueve garantías de derechos en relación con la reproducción, la propiedad y la participación política
Noruega tiene previsto realizar esfuerzos a largo plazo para acelerar la acción a favor de la igualdad de género, lo que incluye leyes más firmes
Nueva Zelanda se compromete a respaldar la educación, el liderazgo y la participación de las mujeres y a mejorar la seguridad de las mujeres
Los Países Bajos prometen dos nuevos fondos para patrocinar los avances en participación económica y política, combatir la violencia, y respaldar los derechos sexuales y reproductivos
Pakistán determinó que las mujeres tendrán papeles fundamentales en las esferas política y económica, entre otras
Panamá se compromete a fomentar una mayor participación política y a erradicar la violencia contra las mujeres
Paraguay se compromete a impulsar recursos a favor de las mujeres rurales y a mejorar una acción coordinada para prevenir la violencia contra las mujeres y castigar a los agresores
La República Centroafricana se compromete a promover a mujeres candidatas, e insta a elaborar políticas valientes para mejorar las vidas de las mujeres
La República Democrática Popular Lao se compromete a adoptar medidas para poner fin a la violencia, y a seguir implementando medidas sobre la igualdad de género en planes nacionales
La República Dominicana promete un plan para ampliar los servicios en la primera etapa de la infancia y financiación para los negocios de las mujeres
Rumania promete poner en marcha un sistema integrado para evitar todas las formas de violencia y fomentar un grupo experto en igualdad de género
Rwanda se compromete a aumentar la participación económica de las mujeres
Samoa asegura que las políticas de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres estarán presentes en todas las esferas de gobierno
Senegal adopta reformas jurídicas y de políticas, y se compromete a garantizar el empoderamiento significativo y una auténtica igualdad
Sierra Leona se compromete a aplicar reformas jurídicas, y a garantizar la educación gratuita y la atención sanitaria para empoderar a las mujeres y las niñas
Sri Lanka promete actualizar el plan de acción nacional y seguir sosteniendo el compromiso firme con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
Sudáfrica se compromete a lograr la equidad entre mujeres y hombres en el lugar de trabajo de aquí al año 2030, reducir el VIH/SIDA y poner fin a la violencia contra las mujeres
Sudán del Sur se propone priorizar la igualdad de género en la política pública y poner fin a la desigualdad de aquí al año 2040
Suecia afirma que todas las políticas nacionales, los presupuestos y la ayuda internacional contribuirán a fomentar la igualdad de género
Suiza se compromete a combatir la discriminación salarial, lograr una mejor conciliación entre el trabajo y la vida personal y actuar frente a la violencia doméstica
Tailandia promete educación para fomentar la aceptación de la igualdad de género, datos para supervisar el progreso, y capacitación para promover presupuestos sensibles al género
La República Unida de Tanzanía tiene previsto modificar todas las leyes que tengan disposiciones discriminatorias y aprovechar el crecimiento económico para promover la igualdad de las mujeres
Timor-Leste afirma que poner fin a la discriminación de género constituirá una prioridad continuada de acuerdo con el compromiso con los ODS y la Plataforma de Acción de Beijing
Túnez tiene como objetivo ampliar la participación de las mujeres en los cargos públicos
Viet Nam promete dedicar todos los recursos necesarios para poner fin a las brechas de género, y ampliar el empleo y otros servicios para las mujeres de áreas remotas
Zambia se compromete a combatir la lacra de la violencia de género e invertir en el empoderamiento económico de las mujeres