La Diputación de Valencia subvencionará las excavaciones de fosas comunes en la provincia

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • Rosa Pérez Garijo: “Sin memoria, no hay democracia posible, es intolerable que España ostente la segunda posición mundial en número de personas desaparecidas, solamente por detrás de Camboya”
  • La Junta de Gobierno ha aprobado también la convocatoria de tres becas de investigación en materia de Memoria Histórica

La Junta de Gobierno de la Diputación de Valencia ha aprobado las bases y la convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de recuperación de la Memoria Histórica en la provincia y las ayudas ascienden a 213.000 euros.
Podrán ser subvencionadas las actividades de indagación, localización, exhumación, identificación y traslado, si procede, de los restos de las personas desaparecidas violentamente durante la guerra civil y la represión posterior; la instalación de elementos testimoniales en reconocimiento de edificios, lugares y espacios geográficos vinculados a la memoria histórica; así como la retirada de símbolos franquistas y la sustitución de las denominaciones de la guía municipal de calles.
La diputada delegada de Memoria Histórica, Rosa Pérez Garijo, ha manifestado que “con esta convocatoria de subvenciones, la nueva Diputación no solamente cumple con la Ley de Memoria Histórica, sino que sobre todo, hace los deberes que las instituciones tenían pendientes desde hace demasiado tiempo”.
En opinión de la diputada, “desde un punto de vista democrático, es intolerable que España ostente la segunda posición mundial en número de personas desaparecidas, solamente por detrás de Camboya” y ha añadido que “sin memoria, no hay democracia posible”.
Estas subvenciones están destinadas a Entidades Locales, Mancomunidades y asociaciones privadas sin ánimo de lucro de la provincia de Valencia y serán compatibles con las de otras instituciones que tengan la misma finalidad, siempre que su suma no supere el coste de la actividad subvencionada.

Becas de investigación en materia de memoria histórica

La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado también las bases y la convocatoria de tres becas de investigación en materia de memoria histórica, con una duración de un año, con el objetivo de favorecer la investigación de los hechos acaecidos durante la posguerra y asegurar la preservación y el conocimiento de fuentes directas relacionadas con ese periodo histórico, especialmente de las depositadas en archivos públicos.
A pesar de que la propuesta de temas de estudio corresponderá a los aspirantes, tendrán que circunscribirse al marco geográfico de la provincia de Valencia y al marco temporal y temático de la represión y control social durante el franquismo.
Los solicitantes tendrán que ser graduados en historia o humanidades y presentar una memoria, que no tiene que superar las cinco hojas, donde se describa el proyecto de investigación.
El órgano de valoración estará conformado por el presidente de la Diputación o el diputado o diputada en quien delegue, por dos técnicos especialistas designados por la corporación, por un docente especialista elegido por la Universitat de València, por un funcionario designado por la Junta de Personal y, finalmente, por el Secretario de la Diputación o el funcionario en quien delegue, que ejercerá las funciones de secretario.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad