Una semana de acción para defender los derechos de las niñas

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La Semana Europea de Acción por las Niñas es un evento anual de una semana de duración que tiene lugar en Bruselas desde ayer lunes y hasta el próximo día 16, con el objetivo dar a conocer y defender los derechos de las niñas, empoderarlas y convertir esta causa en una de las acciones centrales de la Unión Europea en el exterior. Se celebra coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Niña (11 de octubre).
Este 2016, en el sexto año que se celebra, la Semana Europea de Acción por las Niñas se centra en las inversiones exteriores que puedan potenciar y proteger los derechos de las niñas. Así, se pondrá el foco en cómo la UE debe mantener y aumentar sus inversiones en la acción exterior hacia la movilización de recursos y presupuestos específicos para potenciar a las niñas y la protección de sus derechos.
Las ocho organizaciones civiles que coordinan esta semana quieren que este 2016 el foco se ponga sobre las lagunas de financiación que existen, y buscar soluciones a estos vacíos para tender un puente, con el fin de asegurar que las políticas de la UE están cumpliendo con sus compromisos y actuando en lo que realmente necesitan las niñas. La Semana Europea de Acción por las Niñas quiere recordar también el compromiso de Europa de hacer que las mujeres y niñas sean foco central en todas sus políticas.
En la campaña desarrollada para esta semana, recuerdan que…

-1 de cada 10 niñas en el mundo ha sufrido violencia sexual, y que en países en vías de desarrollo, la principal causa de muerte de jóvenes entre 15 y 19 años es el embarazo.

-Además, las mujeres y las niñas y niños tienen 14 veces más riesgo de morir en un desastre natural que los hombres.

-Globalmente, las mujeres ganan un 15% menos que los hombres por realizar el mismo trabajo.

nina-india-escuela

Invertir en las niñas tiene una alta rentabilidad económica y social

Cuando prácticas como los matrimonios precoces y forzados o la mutilación genital femenina sean detenidas en su totalidad, las niñas de esos países serán más libres, sanas y ricas para tomar las decisiones del futuro que afectan al país. Los datos señalan que, si una niña termina la primaria, aumentan sus ingresos futuros entre un 10 y un 20%; si termina la secundaria el porcentaje asciende hasta el 25%. Como ejemplo: si en la India se inscribieran un 1% más niñas en la escuela secundaria, su PIB se incrementaría en 5,5 mil millones de dólares.

Si en la India se inscribieran un 1% más niñas en la escuela secundaria, su PIB se incrementaría en 5,5 mil millones de dólares.

Cuando las niñas y las mujeres trabajan de manera remunerada, las estadísticas muestran que reinvierten el 90% de lo que ganan en sus familias. Gastan su dinero en recursos vitales como libros, medicinas… y se convierten en motores del cambio en sus comunidades y países, creando una economía más fuerte a largo plazo y rompiendo el ciclo de la pobreza que afecta de manera especial a las mujeres y niñas.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad