La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical publica una propuesta didáctica de actividades para trabajar en el aula, para el profesorado y el alumnado, con el fin de contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
En el marco del 25 de noviembre más, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Intersindical ha querido hacer un llamamiento a la comunidad educativa para formar adecuadamente en esta materia y concienciar y sensibilizar sobre la violencia de género.
Con su propuesta didáctica se pretende educar en igualdad mediante actividades
para trabajar en el aula, estructuradas por ciclos: desde infantil a primaria, secundaria y bachillerato y educación de personas adultas.
«Con estos materiales pretendemos contribuir a configurar un currículum no sexista, en que se supere la histórica invisibilidad de las mujeres y en la que se enseñe y se aprenda a construir la igualdad entre mujeres y hombres, aportando materiales y estrategias que permiten detectar y combatir situaciones y conductas que conducen a la violencia contra las mujeres, a la vez que fomentar cambios cognitivos, emocionales y actitudinales que permitan construir una convivencia entre todas las personas regida por los principios de justicia social, equidad e igualdad», señalan desde el manual.
A lo largo de la unidad didáctica se desarrolla una metodología activa y participativa que busca propiciar cambios en las actitudes individuales del alumnado, en sus conocimientos y habilidades para eliminar ideas erróneas que subyacen en el fenómeno de la violencia de género; también se busca capacitar al alumnado con estrategias para detectar y reconocer las diferentes formas de violencia contra las mujeres y los posibles casos de maltrato que encuentran a su alrededor.
Entre las técnicas incluidas en el manual se encuentran grupos de discusión, juegos, juegos de rol, escritura creativa, análisis de documentos, películas, canciones y debate grupal.
Las actividades que han elaborado se trabajan algunas de manera individual, para buscar la reflexión personal, y otras de manera conjunta, para propiciar la participación y el debate del alumnado potenciando en los dos tipos de actividades la sensibilización y la concienciación sobre violencia machista para una participación activa en su erradicación.
Aquí la Unidad Didáctica de la Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical.
Con estos materiales pretendemos contribuir a configurar un currículum no sexista, en que se supere la histórica invisibilidad de las mujeres y en la que se enseñe y se aprenda a construir la igualdad entre mujeres y hombres, aportando materiales y estrategias que permiten detectar y combatir situaciones y conductas que conducen a la violencia contra las mujeres, a la vez que fomentar cambios cognitivos, emocionales y actitudinales que permitan construir una convivencia entre todas las personas regida por los principios de justicia social, equidad e igualdad” , esto me ha quedado muy grabado…quieren igualdad y discriman a los niños varones?? me he perdido algo al parecer… violencia es violencia sea contra una mujer o contra un hombre… eso de que con este material es para contribuir a crear un curriculum no sexista me lo quieren explicar ?? es de risa la verdad…espero que no les toque a nadie de su familia sufrir violencia de una mujer hacia un hombre porque según ustedes la violencia solo es de un hombre hacia una mujer..después a quejarse al barranco, que tod@s tenemos hijos, hermanos, tíos y un PADRE… que no les toque a ningún varón porque se van a ver desprotegidos legalmente