- Por tercer mes consecutivo aumenta el paro debido al empleo estacional y precario.
La Unión General de Trabajadores ha mostrado su preocupación por las cifras de desempleo publicadas hoy porque por tercer mes consecutivo aumenta el paro, lo que demuestra que, cuando se produce una recuperación de empleo, ésta es débil porque se basa en trabajos estacionales, en este caso, muy ligados al trimestre de verano y a actividades agrarias, como la vendimia.
El paro se sitúa en 3.764.982 personas, al aumentar en 44.685 personas en el mes de octubre, y ha crecido el desempleo en 13 de las 17 comunidades Autónomas.
Además, hay un 1% más de paro femenino (21.344 mujeres en desempleo) y 1,4% más masculino (23.341). En comparación a octubre del año pasado, el paro masculino ha bajado en 243.718 personas (-12,86%) mientras que el femenino se ha reducido menos: 167.669 mujeres (-7,35%). En total, las mujeres sin empleo actualmente se sitúan ya en 2.113.194 frente al 1.651.788 de hombres.
Si bien es cierto que ha crecido la afiliación a la Seguridad Social en 101.335 personas hasta alcanzar los 17.813.356 afiliados, las mejoras en la ocupación y afiliación obedecen fundamentalmente a la precarización y a la rotación en el empleo. Solo el 4,8% de los contratos registrados son indefinidos y a tiempo completo.
Para UGT, en un contexto de recuperación de las cifras macroeconómicas, mejorar la calidad del empleo y de las rentas del trabajo es fundamental para el sostenimiento de la demanda interna, vía consumo, y de la economía en su conjunto.
Además, es prioritario reforzar la protección de las personas, mejorando la cobertura de las prestaciones por desempleo. El gasto de esta partida no debe limitarse a garantizar la cobertura con la normativa vigente, dado que desde 2012 se vienen promoviendo cambios legislativos que han endurecido las condiciones de acceso a las prestaciones, ampliando el volumen de personas sin cobertura. Así lo muestra la tasa de cobertura, que se sitúa en un 54,2%, y deja a 1.860.000 personas en desempleo sin cobertura.
Para UGT, el nuevo Gobierno debe poner en marcha con urgencia un plan de choque por el empleo, con recursos adicionales para la protección de las personas desempleadas de larga duración al tiempo que aumenta la partida de políticas activas que mejoren la empleabilidad e inserción de los trabajadores.