Dependiendo de la edad de cada una de nosotras, si nos trasladamos al siglo pasado, hacia mediados del siglo XX aproximadamente, evocaremos a nuestras abuelas, a nuestras madres, tías, hermanas, o nosotras mismas. No hace tanto de aquel tiempo no muy halagüeño para las mujeres, en el que aún eran una suerte de menores de edad impertérritas y en el que para salir del entorno de fogones y estropajos, había que ser un bicho raro o tener vidas excepcionales.
María Pilar Queralt, una de mis historiadoras favoritas, que lleva años dedicada a la divulgación histórica, nos deleita en esta ocasión con la suya propia. Con su vida como punto de referencia, María Pilar Queralt recupera el pasado de las mujeres del siglo pasado, entre las que, a buen seguro, muchas, de una manera u otra, nos veremos identificadas.
Las mujeres de hoy somos lo que somos y tenemos lo que tenemos gracias a aquellas que participaron en revoluciones estudiantiles, se vistieron minifaldas y se rebelaron contra el modelo patriarcal…
Tal como éramos. Las niñas que fuimos… y las mujeres que somos (EDAF), es una historia de las mujeres más cercanas a nosotras, las protagonistas de un pasado que marcaría nuestro presente. Porque las mujeres de hoy somos lo que somos y tenemos lo que tenemos gracias a aquellas que participaron en revoluciones estudiantiles, se vistieron minifaldas y se rebelaron contra el modelo patriarcal que daba muy poco margen para su propio desarrollo social. Somos herederas de aquellas que asistían a clases de labores o participaban en la Sección Femenina mientras tenían como libro de cabecera el manual de la buena esposa.
Ilustrado con más de cien fotografías, Tal como éramos. Las niñas que fuimos… y las mujeres que somos, promete ser una lectura obligada en muchos hogares españoles, en los que a buen seguro, madres, hijas y abuelas se lo quitarán de las manos las unas a las otras.