https://www.youtube.com/watch?v=srru_fLNWXo
La actriz Amber Heard ha querido hablar abiertamente de su experiencia para dirigirse a las mujeres víctimas de violencia de género. Fue este año cuando Heard denunciaba al que ahora es su ex-marido, Johnny Depp, y se interponía una orden de alejamiento de este hacia la actriz. En una entrevista para la revista «Porter», Heard ha hablado claro:
«Cuando una mujer se atreve a hablar de su sufrimiento y la injusticia, en vez de encontrar ayuda, apoyo y respeto, se enfrenta a vergüenza y que no se la crea. Se cuestiona su historia y se ignora su verdad».
Heard apuntaba también al momento en que tuvo que retirar la orden de alejamiento para poder firmar, finalmente, un acuerdo de divorcio. Un acuerdo que se anunció a través de un comunicado de ambos donde Depp admitía que ella no había mentido. Sin embargo, fueron muchas las voces que se posicionaron de parte del actor, buscando desprestigiarla y afirmando que Heard mentía.
En su mensaje, la actriz lanza un mensaje constructivo y de empoderamiento para aquellas mujeres que han pasado o pasan por una situación similar a la suya:
«Necesitas saber que no estás sola. Puede que estés sufriendo a puerta cerrada, pero recuerda que no estás sola. Quiero recordarte de tu fuerza, una fuerza que se multiplica por el número de mujeres que están detrás de ti. Es esta verdad la que me permitió a mi romper el silencio”.
Amber Heard, a través de la difusión del vídeo y el ensayo publicado por Porter, continúa la que ya es casi una tendencia entre actrices famosas como Jennifer Aniston, Emma Watson, Jennifer Lawerence o Mila Kunis, de hablar o escribir de forma pública sobre una experiencia personal en la que han vivido situaciones de discriminación o se han sentido agredidas por el hecho de ser mujeres.
En una sociedad en la que tanto se valora contar una experiencia personal, por el potencial comunicativo y viral que tiene, mujeres reconocidas como Amber Heard, han encontrado en este tipo de relatos una forma efectiva de ser altavoz de la desigualdad de género que a día de hoy siguen sufriendo millones de mujeres de todo el mundo, independientemente de su profesión y su estatus social y económico.