- «Nuestro objetivo es visibilizar al elevado número de mujeres que trabajan en este sector», explica Pablo Carazo, presidente de la Escuela CAU.
El próximo día 5 de diciembre comienza el Festival CAU con el tema de ‘La mujer y el nuevo circo’. Los encuentros servirán para reflexionar sobre la situación de las mujeres en las artes escénicas en general y en el circo en particular. Diversos puntos de Granada acogerán espectáculos con protagonismo femenino durante este festival, que se extiende hasta el día 11 del mismo mes.
La Escuela Internacional de Circo y Teatro (CAU) organiza un festival destinado a la reflexión, debate y exhibición de la situación de las mujeres en las artes escénicas, más concretamente en el circo. La edición de este año se presenta bajo el tema de ‘La mujer y el nuevo circo’ y tiene el fin de reunir diversas voces de mujeres y experiencias de acción dentro del ámbito escénico. Su celebración tendrá lugar durante los días 5 a 11 de diciembre.
«Por los momentos que vivimos en la Escuela CAU, que está conformada por un número elevado de mujeres, hemos elegido esta temática. Queremos visibilizar el mundo de la mujer dentro del circo que, hasta ahora, no se ha tratado», explica Pablo Carazo, director de la Escuela de circo y Director Técnico del Festival CAU.
Carazo considera que es un «buen momento» para trabajar sobre esta temática en el marco del Festival que realizan cada año. «Es la primera vez que está tematizado a pesar de que la escuela lleva ya 6 o 7 años trabajando». El año pasado, la CAU organizó un Congreso de Circo, el primero; este año, han incluido la perspectiva de género. «Es el momento, alguien tenía que dar el primer paso y hacerlo», explica.
A pesar de las desigualdades en todo el sector, desde la Escuela CAU han considerado primordial tratar el tema del circo «por cercanía» ya que, a pesar de incorporar también el teatro en sus actividades, su línea principal es esa.
El festival reunirá, en dos mesas redondas, a productoras, gestoras culturales, técnicas, intérpretes y especialistas en género para analizar la situación de este sector para las mujeres, así como la oportunidad de motor de transformación y de lucha que suponen. Asimismo, se analizará el feminismo y las artes. La idea de la dirección del festival es crear un documento-manifiesto que pueda ser publicado y que sirva a todo el sector como motor de cambio por la igualdad real.
Además de los debates, diversos lugares de Granada acogerán espectáculos con protagonismo femenino durante el festival. Todas las personas que actúan en el festival están escogidas por su vinculación con el tema de las mujeres. Del mismo modo, hay espectáculos que tienen hombres entre sus componentes, aunque la dirección entiende que la mujer tiene protagonismo suficiente para estar presente en el mismo.
El festival cuenta con excelentes gestoras de la administración como Isabel Veiga o Isabel Pérez Izquierdo; con la directora de programación del circo Price María Folguera; con productoras como Nines Carrascal; y con artistas y técnicas de circo y teatro como Marisa Pascual, Laura León, Marta Sitya o Rosa Collel. Entre las estudiosas del género, destacan Andrea Luque y a la feminista francesa Yaelle Antonie.
Su alumnado de segundo curso de CAU realizará distintas intervenciones en cada uno de los eventos programados por el festival. Estas actividades se enmarcan dentro de sus prácticas de creación del último curso de estudios. Sin embargo, no es la primera vez que la Escuela CAU trabaja por la visibilización de las mujeres en el mundo del circo. Sus clases están muy ligadas a diversas acciones en la calle.
«Desde nuestra escuela trabajamos en actividades con distintas organizaciones -ONGs- incluyendo el punto de vista y la perspectiva de género», explica Carazo. La ONGD ASAD es con una de la que más trabajos realizan. «Colaboramos con este grupo porque parte de nuestra escuela es teatro de calle y realiza acciones en la calle; es nuestra forma de hacer activismo», cuenta el Presidente de CAU.
La Escuela Internacional de Circo CAU organiza este encuentro gracias a la financiación del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), dependiente del Ministerio de Cultura, y junto a la ONGD ASAD.
Programación del Festival CAU
Los días 6 y 8 de diciembre, a las 17 horas en La Expositiva, tendrá lugar la actuación de Alessia Desogus, cantante, profesora del CAU de teatro y actriz de la compañía granadina ANIMASUR. Esta cantante actuará después de la primera mesa redonda y asistirá a las dos como ponente.
El Cabaret más canalla se desarrollará el 7 de diciembre, a las 21 horas, en la Sala Estreyarte, un referente de circo y de colectivo en Granada al margen de las instituciones. Esta sala está gestionada, en gran parte, por mujeres salidas de las distintas promociones del CAU. Aquí tendrá lugar un cabaret creado, dirigido e interpretado por mujeres, que promete ser un estupendo momento para divertirse y emocionarse, con un elenco enrome de artistas andaluzas y de diversos lugares de Europa.
El 9 de diciembre, el Festival ha planteado La Poesía y el Movimiento en el Centro Federico García Lorca. El reconocido autor inspirará a las actrices, que recitarán poemas silenciados por el machismo. Tras ello, tendrá lugar una premiere del futuro espectáculo de producciones La Petite, con la bailarina y acróbata Celia Sako. Por último, se presentará un extraordinario montaje de antiguas alumnas y alumnos del CAU. Esta actividad comenzará a las 21 horas.
La Gran Noche es el plato fuerte del festival, que se interpretará el día 10 a las 21 horas en la sede de la Escuela Internacional de Circo CAU. El festival reúne a la compañía Albadulake, de Extremadura, con un espectáculo que ha girado por toda España; a las maravillosas y luchadoras XL; Carolina Bustamante, acróbata aérea de Cádiz, que fue profesora de CAU y trabaja actualmente en Toulouse; y la revolucionaria feministra Psicowoman con un elenco de artistas que inundarán de música y danza la escuela granadina de circo.
El Festival CAU culmina con el estreno absoluto del último espectáculo de la compañía granadina Zen del Sur: Wake App. Esta compañía multidisciplinar, sensitiva y emocional es, actualmente, una de las más prestigiosas del país en el sector del circo.