Exposiciones de mujeres artistas en Barcelona: solo el 14% en los últimos 5 años

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
El Observatori Cultural de gènere ha analizado las exposiciones realizadas en 10 grandes centros de arte de Barcelona durante 5 años (2011-2015) desde una perspectiva con visión de género. Los resultados arrojados del análisis revelan que solamente ha habido un 14% de exposiciones de mujeres frente a un 49% de exposiciones de hombres (el 37% restante son exposiciones colectivas).
Los 10 centros analizados y el porcentaje de mujeres que han expuesto en ellos son: MACBA (18%), MNAC (0%), CaixaForum (0%), Arts Santa Mònica (24%), Fundación Joan Miró (42%), Fundación Suñol (20%), Fundación Antoni Tàpies (14%), Fundación Vila Casas (6%), Fundación Catalunya-La Pedrera (7%) y La Virreina (10%).
museos-mujeres
El 0% de representación femenina del MNAC y CaixaForum contrasta con el esfuerzo paritario de la Fundación Miró. Muy deficitarias son la Fundación Vila Casas, La Fundación Catalunya-La Pedrera y La Virreina. La Fundación Tàpies y el MACBA presentan cifras muy bajas. La Fundación Suñol y Arts Santa Mònica cifras más dignas pero insuficientes.
Desde el Observatori señalan que a Barcelona todavía le queda mucho para incorporar a las mujeres plenamente a las exposiciones que se hacen en los grandes centros.
Así, sólo la Fundación Miró demuestra tratar a las mujeres artistas en igualdad de condiciones que a los artistas hombres.
Por otro lado, el gran número de exposiciones individuales de hombres en centros como la Fundación Cataluña-La Pedrera, La Virreina o la Fundación Vila Casas, demuestra que el artista hombre todavía es el depositario del prestigio artístico en una medida mucho mayor que la artista mujer.
En peores cifras (0%) se encuentran las muestras de mujeres en centros tan diferentes como el MNAC y CaixaForum, lo que, según el Observatori demuestra que la incorporación de las mujeres artistas no depende de los periodos artísticos expuestos. De hecho, apuntan a que espacios dedicados al arte de hoy o de las últimas décadas como La Virreina, con un 10% de muestras de mujeres, son la prueba.
Por su parte, el MACBA tendría que ser también el museo de las artistas mujeres y, en cambio, ostenta una cifra muy baja de mujeres en sus exposiciones.

Nuevas políticas con carácter urgente

Desde el Observatori señala que «la cifra resultante de este análisis es tan decepcionante, tan baja, que es evidente que se imponen con carácter de urgencia nuevas políticas artísticas. No sabemos si estas nuevas políticas tienen que incluir cuotas en el arte contemporáneo, como reclamaba hace poco la artista valenciana establecida en Nueva York Elena del Rivero, o habrá que hacer lo que hizo el MoMA para aumentar el caudal de mujeres expuestas, invitar a las artistas a exponer a sus artistas preferidas, como explicaba recientemente Agnes Gund, presidenta emérita del MoMA de Nueva York, en una entrevista que le hicieron en La Contra de La Vanguardia».
Lamentan las cifras pero lo tienen claro: «Sean cuales sean las estrategias para conseguirlo, queda claro que vistos los resultados no podemos permanecer indiferentes».
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad