La Red Latinas lanza su manifiesto para visibilizar las violencias ocultas que sufren las mujeres migrantes

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

 
La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España ha aprovechado el Día Internacional de las Personas Migrantes para reivindicar su categoría de mujeres migrantes, visibles y con derechos. Con el lanzamiento de un comunicado, quieren luchar para visibilizar todas las violencias ocultas que este colectivo sufre. Asimismo, han convocado para hoy 18 de diciembre una acción reivindicativa en la Puerta del Sol a las 12 horas. 
red-latinas
La Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España ha hecho público su manifiesto por el Día Internacional de las Personas Migrantes, celebrado hoy 18 de diciembre. Enmarcado dentro de la campaña #VisibilizandoViolenciasOcultas, quieren mostrar y denunciar las múltiples discriminaciones y violencias que sufren las mujeres migrantes por el cruce de estas dos categorías.
El manifiesto ha sido apoyado por más de 50 organizaciones, que se han adherido, entre las que se encuentra la Asamblea Feminista de Madrid, la Dirección General de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Madrid, Intermón OXFAM y SOS Racismo, entre otras.
Hoy domingo, 18 de diciembre, la Red Latinas ha convocado una acción a las 12 horas en la Puerta del Sol con el objetivo de reivindicar su categoría de mujeres migrantes, visibles y con derechos. La entidad pide apoyo para la convocatoria y, también, ayuda para seguir #VisibilizandoViolenciasOcultas.
La organización destaca que, del total de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2015, el 36,7 por ciento han sido migrantes. En este mismo año, las denuncias por violencia de género fueron en un 28 por ciento interpuestas por este colectivo. Este dato muestra una sobrerrepresentación, teniendo en cuenta que son, solamente, el 10 por ciento de la población española.
Otra de sus denuncias destacadas en el manifiesto es la existencia de una violencia menos visible: la institucional, por la existencia de las redadas racistas o los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE); o la estructural, que sufren –por ejemplo- las empleadas del hogar.
Todos estos datos han quedado recogidos en un documento titulado El derecho a una vida libre de violencias desde la perspectiva de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España, elaborado por la propia Red Latinas y que puede consultarse haciendo clic en este enlace.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad