Recogen firmas contra el despido de las agentes de Igualdad del Servicio INFODONA

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
Una campaña en Change.org, dirigida a Mónica Oltra, denuncia que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas deja sin trabajo a las agentes de Igualdad del Servicio INFODONA. Además, recuerdan a Oltra que cuando estaba en la oposición, abogaba por la restitución de la jornada completa y el mantenimiento de las actuales agentes de igualdad.
Según relatan, la Conselleria ha anunciado la municipalización y ampliación de la actual red de Agentes de Igualdad, pero el proceso se está haciendo sin tener en cuenta la formación, experiencia y los 18 años de dedicación de las actuales trabajadoras que, desde el año 1998, han atendido alrededor de 400.000 consultas de mujeres, han realizado charlas, conferencias y talleres de igualdad y de prevención de violencia de género a lo largo de toda la Comunidad Valenciana, así como evaluado todos los planes de igualdad de las empresas que han solicitado el visado, entre otras funciones asignadas.
La municipalización se concretará a  través de una línea de subvención dirigida a municipios de más de 20.000 habitantes Con el nuevo  modelo, más de 400 municipios con población inferior a 20.000 habitantes quedarán sin servicio. Se invierte más dinero, pero se ofrece peor cobertura. Dicha subvención cubre solamente un periodo de contratación de 9 meses.
En la petición se denuncia que, en la práctica, con el despido de las agentes de igualdad actuales y el cambio de modelo de gestión se habrán precarizado los actuales puestos de trabajo, que de ser contratos indefinidos pasarán a depender de las concesiones o no de las subvenciones que anualmente cada ayuntamiento solicite y, eventualmente, obtenga de la administración.
En múltiples declaraciones del actual gobierno autonómico se ha hecho hincapié en la necesidad de consolidar puestos de trabajo necesarios y eliminar aquellos modelos que supusieran precarización, privatización y temporalidad. Con el cambio que se pretende en la red de agentes de igualdad (actualmente denominado Infodona) solo se eliminaría  la privatización aumentando, por el contrario, la precarización y temporalidad tal y como se ha expuesto. Algo que no se va a hacer en otros servicios como, por ejemplo el Hospital de La Ribera  donde todo apunta a que se asumirá a la plantilla.
«Las prisas de Consellería por sacar adelante la subvención, pese a las dificultades expuestas por los Ayuntamientos nos lleva a pensar que el objetivo principal es deshacerse de las actuales trabajadoras», señalan.

Escrito dirigido a Mónica Oltra:

A/A de Doña Mónica Oltra:

Nos dirigimos a usted para poner  de manifiesto que, ante la inminente convocatoria de la subvención para la contratación de agentes de igualdad en los municipios de la Comunidad Valenciana, mostramos nuestra disconformidad por el abandono y desprecio del actual servicio Infodona.

Relación de motivos:

1. La actual red de agentes de igualdad lleva 18 años funcionando  y realizando las mismas funciones que se establecen en las subvenciones que ustedes van a convocar para los ayuntamientos.

2. Dicha subvención no exige a los municipios que se acojan a ella el tener en cuenta la experiencia de las actuales agentes, que son y han sido, hasta el momento, el único servicio especializado con el que contaban las administraciones de todo el territorio de nuestra Comunitat.

3. Le recordamos la preocupación del gobierno de la Generalitat por la problemática de la feminización de la pobreza, no obstante  va a dejar en la calle a 34 personas con una edad media de 45 años, por lo que sus dificultades de empleabilidad son elevadas. Además, las subvenciones municipales que han anunciado no garantizan una continuidad del servicio

4. Con el nuevo  modelo, más de 400 municipios con población inferior a 20000 habitantes quedarán sin servicio. Se invierte más dinero, pero se ofrece peor cobertura

5. Por la información que tenemos, el actual servicio funcionará hasta principios de abril. Nos preocupa el hecho de que las nuevas contrataciones puedan solaparse con nuestro contrato, de modo que las agentes que accedieran a las contrataciones de los municipios tengan que  renunciar a su derecho a cobrar el despido de la actual empresa adjudicataria, pues tendrían que solicitar su baja voluntaria en la empresa. ¿Tiene alguna intencionalidad esta posible superposición de ambos contratos?

Por tanto, desde la Red Actual de Agentes de Igualdad INFODONA, le solicitamos como Vicepresidenta y Consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, que no se despida a las agentes de igualdad de la actual red, pues son las que hasta ahora han apoyado y sacado adelante las acciones de igualdad y atención a las mujeres a lo largo de toda la Comunitat Valenciana.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad