De mayor quiero ser… matemática

Mujeres con ciencia
Mujeres con cienciahttp://mujeresconciencia.com/
"Mujeres con ciencia" es uno de los blogs de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Nos encuentras en mujeresconciencia.com.
- Advertisement -

 
De mayor quiero ser… científica es una de las acciones vinculadas a la iniciativa de divulgación científica Científicas en Biomedicina, una carrera de fondo coordinada por Joana Magalhaes (Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña-INIBIC) y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). El principal objetivo de este proyecto es acercar a la sociedad la investigación biomédica, tecnológica e innovadora realizada por mujeres.
De mayor quiero ser… científica es una serie de diez cortos audiovisuales en los que una joven científica y su hija conversan, dando a conocer a través de situaciones cotidianas el perfil de diferentes profesionales de la biomedicina.
Hoy traemos a Mujeres con ciencia el noveno episodio de esta serie.
De mayor quiero ser… matemática. La protagonista de este episodio es Elena, una matemática que se dedica a desarrollar modelos que predicen o explican fenómenos reales.
Entre todos los lugares en los que Elena podría trabajar, ella prefiere hacerlo en un hospital. Comenta que el cuerpo humano es uno de los mejores ejemplos de geometría fractal: nuestro cerebro, pulmones, sistema vascular, etc. son fractales. Elena ayuda a los pacientes usando las matemáticas para estudiar electrocardiogramas y detectar corazones enfermos.

Como complemento al episodio, se presenta a una doctora en matemáticas:

 Rosa M. Crujeiras Casais, España
Doctora en Matemáticas, Universidad de la Coruña
Su investigación actual se centra en el diseño y desarrollo de nuevos software estadísticos. Obtuvo su doctorado en Matemáticas en 2007, con la tesis titulada “Contributions to Spatial Spectral Statistics”, dirigida por los Drs. Wenceslao González-Manteiga de la Universidad de Santiago de Compostela y Rubén Fernández Casal de la Universidad de Coruña. Posteriormente, fue investigadora postdoctoral en el Institut de Statistique de la Université Catolique de Louvain, Bélgica.
En 2014 recibió el premio John Chambers Statistical Software, galardón otorgado por la Asociación Estadounidense de Estadística (ASA), que reconoce el diseño y desarrollo de programas estadísticos novedosos que faciliten el análisis, visualización y manipulación de datos.
Desde 2015 trabaja como adjunta del Vicerrectorado de Comunicación y Coordinación de la Universidad de Santiago de Compostela.

Científicas que nos inspiran en la vida real

Sobre la autora

Marta Macho Stadler es doctora en matemáticas, profesora del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaboradora en ::ZTFNews y la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad