El Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha suspendido el procedimiento de concesión de subvenciones para la realización de postgrados y actividades feministas en las universidades. Asunción Bernárdez Rodal, directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explica en declaraciones a AmecoPress, que los motivos no están claros y que no responden al interés del alumnado, que cada vez reclama más formación en género.
En la resolución del 19 de diciembre que pone fin al proceso de financiación, el organismo “explica” las causas: “la imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas». También hace referencia a una Orden Ministerial del departamento de Hacienda y que dirige el ministro Cristóbal Montoro que adelantó al 20 de julio de 2016 –habitualmente se hacía en noviembre– el cierre del presupuesto de gastos y operaciones no presupuestarias del año. El objetivo de la orden era asegurar el cumplimiento de los objetivos de Estabilidad Presupuestaria adquiridos con la Comisión Europea.
«Los doctorados y los másters especializados en estudios de género o feministas se quedan sin dinero para el curso 2016/2017», asegura Asunción Bernárdez Rodal, quien asegura que “especialmente en el caso de los másters, cuya matrícula es muy cara, muchas alumnas tendrán que dejar de estudiarlo.
«Por otro lado, los cursos, talleres, seminarios y congresos que se habían programado para el curso 2016/2017 no van a tener subvención y por consiguiente no van a poder celebrarse”, añade. Habían pedido ocho cursos de formación complementaria, pero hay uno que especialmente “es lamentable que vea restringida su financiación”: se trata del curso de Teoría Feminista, que lleva funcionando 25 años y que ha sido “cantera del Feminismo en Madrid”.
Además, “es dramático que desde el verano hemos hecho toda la documentación que se nos ha requerido desde el Instituto de la Mujer, hemos realizado la subsanación y luego no ha servido para nada, nos han hecho trabajar ¿para qué?”, lamenta la directora del Instituto de investigaciones Feministas. Insiste en recordar que “ha costado mucho avanzar” y que cada vez hay más interés por este tipo de formación: “nosotras tenemos cuatro grupos de más de 80 estudiantes”.
La dotación inicial era de 300.000 euros, un presupuesto que se aumenta después con otros recursos procedentes del Fondo Social Europeo o de las aportaciones de las comunidades autónomas. Para Asunción, el documento que comunica el recorte drástico de la financiación es “muy complicado”, un galimatías legal y deja abierto un interrogante: si hasta ahora gran parte de estos fondos han venido del Fondo Social Europeo, ¿dónde va este dinero?
Hoy día 20 la recién creada Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género se reune para ver posibilidades de actuación.
Además, grupos parlamentarios como el PSOE han pedido la comparecencia urgente en el Congreso de la directora del Instituto de la Mujer, Rosa Urbón, para que explique las razones del recorte de estas ayudas e informe de si está buscando alguna solución.
La cancelación de subvenciones para estudios feministas en la universidad es «dramático y lamentable»
- Advertisement -
- Publicidad -