Las Universidades se reúnen para pedir explicaciones por el fin de financiación a Estudios de Género

AmecoPress
AmecoPress
Asociación Española de Mujeres Profesionales de los Medios de Comunicación
- Advertisement -

 
La semana pasada se conocía la noticia: el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad había suspendido las subvenciones para la formación en Igualdad en las Universidades públicas. Por este motivo, el pasado día 20 de enero, en la sede del CSIC de Madrid, la temática ocupó el centro de la reunión de la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género, constituida el pasado mes de septiembre y que cuenta con la participación de más de 40 entidades universitarias, agencias de investigación y asociaciones de todo el Estado. 

Laura Nuño, de la URJC, ha explicado para AmecoPress que las representantes de los centros de Estudios de Género de las Universidades que asistieron a la reunión acordaron “constituir una asociación” y han enviado una carta a la directora del Instituto de la Mujer y a la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para que “valoren la decisión de suprimir las subvenciones a las Universidades para la formación en Igualdad y que nos reciban”.
La Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género considera que es necesario recibir alguna explicación en relación al oficio emitido por el Instituto de la Mujer que ha puesto fin a la financiación de Postgrados y Actividades para el curso académico 2016/2017. Exigen conocer los motivos que han llevado a cortar la exigua subvención que reciben másteres, doctorados y centros de investigación de las universidades españolas que están especializadas en género, feminismo y mujeres.
Como ya han explicado diversas responsables de las unidades de Igualdad, Laura Nuño coincide en destacar que el recorte dejará a las alumnas, especialmente a las que ya han empezado los másteres, en dependencia del “colchón familiar” a la hora de seguir sus estudios feministas. En la Comunidad de Madrid, un máster tiene un costo mínimo de 3900 euros.
Nuño no comprende que después de tomar la decisión de quitar las ayudas, lo que se supone sucedió en julio, el Instituto haya reclamado a las universidades subsanaciones de los proyectos durante el mes de agosto. Proyectos y ayudas que jamás verán la luz si no se modifica la decisión de los organismos de igualdad. “Es una muestra del escaso interés que tienen por promocionar los estudios de género y por cumplir la Ley de Igualdad”.
A la reunión del viernes asistieron y apoyaron representantes de los centros de Estudios de Género de las universidades de Alcalá de Henares, Alicante, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Carlos III de Madrid, Castilla La-Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Coruña, CSIC, Deusto, Girona, Granada, Huelva, Internacional de la Rioja, Islas Baleares Jaén, Jaume I de Castellón, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Miguel Hernández de Elche, Oviedo, Pablo Olavide de Sevilla, País Vasco, Pompeu Fabra de Barcelona, Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos de Madrid, Rovira i Virgili de Tarragona, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, UNED, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad