Marilar Aleixandre ingresa en la Real Academia Galega reivindicando el feminismo

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
El feminismo ha sido uno de los temas que ha destacado Marilar Aleixandre en su ingreso a la Real Academia Galega, el discurso Voces termando da paisaxe galega se ha centrado en el respeto por el medio natural, la defensa de la la lengua y la justicia social.
Aleixandre, que es escritora, bióloga y catedrática de Didáctica de Ciencias Experimentales. ocupa ya la silla que dejó vacante Xosé Neira Vilas.
El discurso ahondó en otros paisajes, como las «voces silenciadas», a través de la historia de Dolores Blanco, tejedora de redes y dirigente del sindicato La Reivindicadora del sindicato, que sobrevivió a un viaje en agosto de 1936. Las historias como la suya pertenecer al «paisaje invisible que es también parte del país», ese «paisaje soñado» por personas como ella que lucharon por la justicia social; la catedrática llamó a reivindicar sus nombres como «ejercicio de resistencia».

Marilar Aleixandre y Fina Casalderrey, encargada de darle respuesta al discurso como nueva académica de número.

La mirada de género estuvo presente en todo su discurso refiriéndose a ese paisaje donde «las mujeres fueron, mucho tiempo, parte invisible de un paisaje que las trató como meros objetos estereotipados». Aleixandre recordó que el trabajo de Rosalía de Castro, aunque siga sorprendiendo hoy, «fue ignorado y ocultados hasta los años ochenta». Frente a esta visión tradicional de la ideología patriarcal señaló «el feminismo como el único capaz de crear un nuevo paisaje gallego donde las mujeres ocupan su lugar».
Marilar Aleixandre entra en la Academia (en la sede que fue casa de Emilia Pardo Bazán) reivindicando también «la estirpe de las que Rosalía de Castro llamó las literatas» y reconoció heredar de ella «su feminismo, la convicción de que las mujeres podemos conseguir todo». Asimismo señaló que «nuestras instituciones están demorándose en exceso en reconocer a las mujeres».
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad