Más de 600 escolares de Aragón aprenden sobre nuevas masculinidades

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • Los cursos los imparte la Asociación de Hombres por la Igualdad de Aragón.
  • El objetivo es fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y prevenir la violencia de género.

Un total de 647 escolares (290 chicas y 357 chicos) han participado ya en la formación sobre “Nuevas masculinidades” que se está desarrollando en los centros escolares por iniciativa del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM).

El objetivo de estos cursos, según la directora del IAM, Natalia Salvo, es “presentar a los escolares la diversidad de formas con las que puede expresarse la masculinidad, potenciando a la vez la igualdad entre hombres y mujeres y haciendo un trabajo de prevención de la violencia de género”.
La formación es impartida por la Asociación Hombres por la Igualdad de Aragón y cuenta con la colaboración del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
Salvo insiste en que “es una formación novedosa, no solo a nivel autonómico sino estatal” y muestra cómo el estudio de las nuevas masculinidades “comienza a abrirse camino, aunque todavía es un terreno en el que hay mucho que explorar”.
Para el IAM es fundamental el trabajo en las nuevas masculinidades para implicar a los hombres, desde niños, en la igualdad y las relaciones igualitarias. De esta forma, apunta Natalia Salvo, “se pueden prevenir situaciones de dominación o, incluso, de violencia contra las mujeres”.
Los cursos comenzaron a impartirse el pasado mes de noviembre y en dos meses ya han participado en los mismos 647 alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto de Primaria, y de Educación Secundaria Obligatoria. Está previsto que el programa visite siete nuevos centros en enero y que la experiencia se prolongue durante todo 2017.
Los campos que se han trabajado en los talleres son la identidad, género y autoestima; conciliación y corresponsabilidad e igualdad y prevención de la violencia machista en parejas jóvenes.
Estos talleres incluyen sesiones con los alumnos, profesores, equipo de orientación, tutores y padres y madres.
El IAM y el Departamento de Educación llevan a cabo diferentes programas en los centros escolares cuyo objetivo es la sensibilización sobre la igualdad y contra la violencia de género. Durante este curso 2016-2017 alrededor de 20 Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad Autónoma tienen el programa de alumnado mediador en violencia de género “Mi IES, tu IES: Territorio libre de violencia de género”, en el que también se trabaja con los valores de igualdad y que se potenció durante el curso 2015-2016 a través de la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad