- La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, muestra su rechazo y ante la violación denunciada por una joven en Tolosa
- Recuerda que la libertad de las mujeres es un derecho y que la fiesta no justifica que no se respeten la decisión y los derechos de las mujeres
Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer hace un llamamiento a la sociedad de cara a este fin de semana en el que se celebra el Carnaval, unos días de fiesta en los que además de desatarse la alegría y la diversión, también se llevan a cabo en ocasiones actos que vulneran los derechos humanos como el que ha provocado la denuncia por violación de una joven en Tolosa. Se trata de un ejemplo más de cómo las fiestas reproducen el orden social y las relaciones de poder. Emakunde ha mostrado su más rotundo rechazo y condena ante estas situaciones, su apoyo a la joven y su familia, y su directora, Izaskun Landaida, estará hoy presente en la concentración que se celebrará en Tolosa.
La lucha por una sociedad igualitaria, en el que se respeten los derechos de todas las personas, tiene que tener, en opinión de Emakunde, su reflejo también en las fiestas. Ni el alcohol, ni la fiesta en sí misma, ni siquiera una relación consentida en un inicio, son excusa para que no se respete la decisión de las mujeres en todo momento, o para que sean tratadas como meros objetos sexuales, o se sientan inseguras o intimidadas en ciertos lugares y a partir de ciertas horas.
Emakunde reitera que «necesitamos unas fiestas basadas en el respeto y libres de agresiones y violencia sexual, pero necesitamos también actitudes contundentes y activas contra cualquier expresión física o verbal que no respete a las mujeres». En este sentido, Emakunde recuerda que “No es No”, en todas las situaciones y que hay que insistir en la educación de chicas y chicos para que las relaciones sean igualitarias y consentidas por ambas partes siempre, en todos los casos, y en todo momento.