Los salarios en España, más cerca del Este de Europa
Las mujeres europeas reciben salarios más bajos que los hombres en todos los países de la UE y en la mayor parte de los sectores, lo que hace que la misma cesta de la compra sea más costosa para las mujeres que para los hombres. Así en España las mujeres destinan un 9,81% de su salario frente al 8,21% del salario que destinan los hombres a este fin. Esta brecha es superior en función del sector y de cada puesto de trabajo y se dispararía, si, además de tener en cuenta la alimentación, incluyéramos otros gastos esenciales (vivienda, luz, gas, transporte, etc.). De un total de 21 países de la UE, España ocupa el séptimo peor puesto en esta brecha entre mujeres y hombres en la cesta de la compra.
UGT reitera que es necesario aprobar y hacer efectiva una Ley de Igualdad Salarial..
Las mujeres europeas reciben salarios más bajos que los hombres en todos los países de la UE, y en la mayor parte de los sectores, lo que hace que la misma cesta de la compra sea más costosa para las mujeres que para los hombres. Una realidad que se da en toda Europa y de la que, por supuesto, nuestro país no es ajeno. Así, el porcentaje de salario que dedican las mujeres a la alimentación es mayor que el que destinan los hombres, según un análisis comparativo realizado por UGT sobre una cesta de la compra en varios de países de la UE.
En Bulgaria, la cesta de la compra supone el 30,62% del salario mensual de las mujeres, mientras que para los hombres supone el 26,62%. En España, las mujeres destinan un 9,81% de su salario a la cesta de la compra frente al 8,21% del salario que destinan los hombres a este fin. Además, esta brecha es superior en función del sector en el que se trabaja y de cada puesto de trabajo y se dispararía si, además de tener en cuenta la alimentación, incluyéramos otros gastos esenciales, como la vivienda, la luz, el gas, el vestido, el transporte y otros gastos de primera necesidad.
Por otro lado, teniendo en cuenta el porcentaje de brecha entre mujeres y hombres en la cesta de la compra mensual, España ocupa el séptimo peor puesto, de un total de 21 países de la UE.
Pero más allá de la brecha salarial entre hombres y mujeres, los salarios en España están muy por debajo de los salarios medios de la UE y muy alejados de los salarios del norte, del centro y del sur de Europa. Sólo estamos por delante de Portugal y de los Países del Este de Europa.
Comparando la brecha salarial por sectores de España respecto a la UE el Informe de UGT concluye:
- En prácticamente todos los sectores de la UE se produce la brecha salarial.
- La brecha más alta de todos los sectores en España afecta al Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas (con un 22,63%). Sin embargo, en el conjunto de la UE la mayor brecha se da en las Actividades Financieras y de Seguros (Con un 34,91%)
- El sector de la hostelería es donde hay mayor coincidencia de brechas entre España y la UE (13,08% y 13,72%, respectivamente)