Las mujeres ganarían un 25% más si el trabajo remunerado y no remunerado fuera igualitario

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • El PIB catalán se incrementaría un 23,4% si se tuviera en cuenta el trabajo doméstico y de cuidado.
  • Dos terceras partes de este PIB es aportado por las mujeres y sólo una tercera parte por los hombres.
  • En una sociedad igualitaria, con una distribución del trabajo remunerado y no remunerado, las mujeres podrían obtener unos ingresos salariales brutos un 25% superiores a los actuales.
  • La distribución desigual de las tareas domésticas acaba teniendo un coste para las mujeres de 8.852 millones de euros anuales, es decir, 2.759 euros anuales por mujer.

El Observatorio Mujer, Empresa y Economía (ODEE) de la Cámara de Comercio de Barcelona y el Instituto Catalán de las Mujeres (ICD) han presentado el estudio «Cuantificación económica del trabajo doméstico y del cuidado de personas no remunerado en Cataluña», que pretende, primero, poner en valor un conjunto de tareas de cuidado del hogar y la familia que dentro del mercado laboral tienen un valor económico -y cuantificarlo en términos de PIB en Cataluña- y, segundo, subrayar la importancia de la desigualdad en la distribución de estas tareas no remuneradas entre hombres y mujeres, y los efectos que esto tiene para la situación económica de las mujeres.

La realización de este estudio responde al cumplimiento de la Ley de Igualdad efectiva de mujeres y hombres que dice en el art. 31 que «La Generalitat tiene que hacer, periódicamente, estimaciones del valor económico del trabajo doméstico y de cuidado (…) «y al objetivo de la ODEE de elaborar estudios que cuantifiquen y pongan en valor el papel de la mujer en la economía y su contribución a la sociedad».

El PIB del trabajo doméstico y de cuidado se estima en 50.321 millones de euros en el año 2015. Por tanto, si se consideraran las tareas domésticas, el PIB catalán se incrementaría un mínimo del 23,4%, pasando de los 214.927 millones de euros actuales a los 265.248 millones en 2015. Las mujeres son las que hacen una mayor aportación a este PIB de la economía doméstica y de cuidado (67% frente al 33% los hombres). Es decir, las mujeres contribuyen el doble que los hombres al valor económico del trabajo doméstico y de cuidado.

Las mujeres son las que hacen una mayor aportación a este PIB de la economía doméstica y de cuidado (67% frente al 33% los hombres).

El cálculo se ha obtenido a partir de la cuantificación del tiempo dedicado a estas tareas para todas las personas en edad de trabajar (+16 años) y de asignarle una remuneración simulada en el mercado laboral (obtenida a partir de la TIOC-2011, actualizado a precios
de 2015).

Si hubiera una distribución igualitaria tanto de las tareas domésticas y de cuidado, como del trabajo remunerado, las mujeres podrían obtener unos ingresos salariales brutos un 25% superiores a los actuales. Por tanto, la distribución desigual de las tareas domésticas acaba teniendo un coste para las mujeres de 8.852 millones de euros anuales, es decir, 2.759 euros anuales por mujer.

El estudio pone de manifiesto que la realización de las tareas domésticas y familiares sigue recayendo mayoritariamente sobre la población femenina, con independencia de su edad, situación laboral -ya sean ocupadas, paradas o inactivas-, tipo de hogar o nivel de estudios.

La distribución desigual de las tareas domésticas acaba teniendo un coste para las mujeres de 8.852 millones de euros anuales, es decir, 2.759 euros anuales por mujer

Sin embargo, el tiempo medio diario dedicado por las mujeres al trabajo doméstico no remunerado desciende a medida que aumenta el nivel educativo de los miembros del hogar. En los hogares con niños menores de 10 años, se perpetúa el modelo tradicional de reparto de tareas, el hombre trabaja más horas fuera de casa y la mujer trabaja más horas dentro de casa, dando como resultado una carga total del trabajo (en casa y fuera de casa) superior en el caso de las mujeres. Esta etapa coincide con una edad de la mujer comprendida entre los 30 y los 44 años.

En promedio, las mujeres soportan una carga de trabajo (remunerado y no remunerado) de una hora más diaria que los hombres, una realidad que rompe con la imagen que las mujeres trabajan menos que los hombres.

Según la Encuesta de Usos del Tiempo de 2010-2011 (la última disponible), las mujeres dedican más tiempo que los hombres a las principales tareas realizadas dentro del hogar, que son las relacionadas con las comidas, la limpieza y el mantenimiento del hogar, el cuidado de personas dependientes, y las compras, todas ellas funciones que tienen un bajo reconocimiento social. En cambio, los hombres asumen un mayor protagonismo en la función de jardinería y cuidado de los animales y en las reparaciones, más valoradas socialmente, pero que sumadas no llegan al 10% del
tiempo total dedicado al trabajo doméstico y de cuidado.

Si en el año 2011 las mujeres dedicaban 1 hora y 52 minutos diarios más que los hombres en el hogar y la familia, a un ritmo de reducción de 2,9 minutos por año, habría que esperar cuatro décadas hasta alcanzar la igualdad.

Según revela este estudio, en los 8 años que hace de la elaboración de la primera Encuesta de Usos del Tiempo (2002-2003) y la segunda (2010-2011), se observa un aumento gradual de dedicación de los hombres a las tareas de la hogar y la familia (23 minutos más), que prácticamente coincide con la disminución que hace la mujer en estas tareas. Por tanto, la tendencia es positiva, pero el ritmo es más lento de lo que sería deseable, señalan.

Si en el año 2011 las mujeres dedicaban 1 hora y 52 minutos diarios más que los hombres en el hogar y la familia, a un ritmo de reducción de 2,9 minutos por año, habría que esperar cuatro décadas hasta alcanzar la igualdad. Afortunadamente, el cambio en la corresponsabilidad a las nuevas generaciones se están produciendo a un ritmo más elevado.

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad