Las mujeres reciben pensiones un 40,2% menores que las de los hombres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • Si se mantiene el ritmo actual, se necesitarán otros 70 años para lograr una remuneración equitativa, según estimaciones de la Comisión.

Las mujeres de la UE siguen cobrando salarios más bajos de media que los hombres y están infrarrepresentadas en posiciones políticas y económicas y en el proceso de toma de decisiones, pese a que Europa figura entre los líderes mundiales en materia de igualdad de género. La comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género en el Parlamento Europeo ha aprobado este lunes 6 de febrero una resolución en la que pide a los países de la UE que intensifiquen sus esfuerzos para lograr la igualdad de género.

“Necesitamos que la igualdad de género vuelva a estar en lo más alto de la agenda de la U”, señala el responsable de esta cuestión en el Parlamento, el eurodiputado español del grupo de Los Verdes Ernest Urtasun.

El índice sobre igualdad de género del año 2015 se basa en datos de 2012, y cubre seis áreas: trabajo, dinero, conocimiento, tiempo, poder y salud. Asigna puntuaciones para los países de la UE que varían entre la desigualdad total (1) y la igualdad total (100).

La tasa de empleo de las mujeres alcanzó un máximo histórico del 64 por ciento en 2015, aunque todavía por debajo de la tasa de empleo para los hombres (76 %).

Los datos también revelan que las mujeres son cuatro veces más propensas que los hombres a trabajar a tiempo parcial.

En cuanto a las responsabilidades, las mujeres trabajadoras suelen además asumir tres cuartas partes del trabajo doméstico y dos tercios de la atención parental.

Las mujeres trabajadoras suelen además asumir tres cuartas partes del trabajo doméstico y dos tercios de la atención parental

Las mujeres ganan menos que los hombres, incluidas las pensiones: a pesar de que la media de las mujeres tiene un nivel educativo más elevado, la diferencia salarias entre ambos sexos es de un 16,1% (media de la UE en 2014).

Alarmante brecha en pensiones

La brecha de las pensiones es alarmante: las mujeres recibieron pensiones un 40,2 por ciento menores que las de los hombres (en 2014) y en la mitad de los países de la UE la diferencia ha aumentado.

En los parlamentos nacionales, la proporción de mujeres ha aumentado del 21 por ciento en 2005 al 28 por ciento en 2016; en el Parlamento la proporción ha aumentado del 30 por ciento al 37 por ciento.

Las mujeres recibieron pensiones un 40,2 por ciento menores que las de los hombres (en 2014) y en la mitad de los países de la UE la diferencia ha aumentado

El informe sobre la igualdad entre mujeres y hombres en la Unión Europea en 2014-2015 muestra la necesidad de fijar la igualdad de género como una prioridad política. Apunta también a que hay que crear un marco jurídico que ayude a conciliar mejor la vida privada y profesional (equilibrio trabajo-vida). Destaca el impacto negativo de las políticas de austeridad. Por ejemplo, las mujeres se han visto particularmente afectadas por los recortes del sector público, ya que representan el 70 por ciento de la mano de obra en el sector. Los recortes en la atención pública y los servicios de salud favorecen el retorno a los roles tradicionales de género.

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad