- La portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez, señala como prioridades el papel de los medios de comunicación en la prevención de la violencia de género y la recuperación de las competencias de los Ayuntamientos en materia de igualdad y violencia contra las mujeres.
- Tras una reunión con el secretario de Estado de Seguridad, Ángeles Álvarez pide al Ministerio del Interior “mayor diligencia” en los procedimientos de valoración de riesgo de las víctimas de violencia de género y mejoras en el sistema VioGen.
La portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez, ha anunciado que el PSOE pedirá que las comparecencias de la Subcomisión para un pacto de Estado contra la Violencia de Género –que han comenzado esta tarde-, sean públicas y puedan retransmitirse en abierto. “Es un tema de interés social de máximo nivel y nos parece que sería una buena forma para hacer pedagogía social sobre este asunto”, ha dicho.
En declaraciones a los medios de comunicación antes del comienzo de la Subcomisión, la portavoz socialista ha señalado dos prioridades a tratar: “el papel que tienen que jugar los medios de comunicación como elementos clave en la prevención de la violencia de género”- el Grupo Socialista ha solicitado tres comparecencias al respecto-, y “la recuperación de las competencias de los Ayuntamientos en materia de igualdad y violencia contra las mujeres”.
“Este Pacto lo llevamos pidiendo desde hace mucho tiempo. El PSOE lo trajo a la Cámara y es un clamor de la sociedad. Es necesario revisar qué es lo que está funcionando mal, identificar qué malas prácticas se están produciendo en la aplicación de la Ley, que está reconocida como un buen instrumento, para tratar de corregirlas”, ha subrayado.
Entre otras cuestiones, ha desatacado la necesidad de “hacer un análisis sobre qué hacemos en el ámbito de la prevención, qué hacemos en el ámbito de la administración de justicia, qué hacemos en relación a la seguridad de las víctimas y a la reparación del daño de las mismas y también en relación al sistema estadístico”.
También ha explicado que, además de la violencia de género en el ámbito de la relación de pareja, en la subcomisión habría que analizar otras cuestiones, como las agresiones sexuales a mujeres, la trata y prostitución de mujeres, o el acoso en el ámbito laboral, así como las atención a los menores expuestos a situaciones de violencia de género.
Reunión con el secretario de Estado de Seguridad
Previamente, tras una reunión mantenida en el Congreso con el secretario de Estado de Seguridad, Ángeles Álvarez, ha reclamado al Ministerio del Interior “que sea más diligente en todo lo que tenga que ver con las valoraciones de riesgo de las víctimas de violencia de género.
La portavoz socialista ha pedido que los representantes de Interior acudan a la subcomisión para que expliquen “las informaciones y los estudios que está haciendo el Ministerio sobre cuáles son las causas que se están repitiendo en todos los casos de asesinato por violencia de género. Identificar cuáles son las pautas que se repiten en los asesinatos es fundamental”.
También ha reclamado mejoras en el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGen), con la incorporación a los procesos de valoración de riesgo de las informaciones que generan los servicios de atención a las mujeres maltratadas de los Ayuntamientos.
“Esto nos parece interesante, tanto que lo teníamos demandando desde 2013”, ha recordado la portavoz socialista, que ha advertido de que “esto va a encontrar algunas dificultades en el proceso, porque recuerdo que los Ayuntamientos han perdido competencias en materia de igualdad y violencia de género como consecuencia de las reformas legales que ha impuesto el PP con su mayoría absoluta en los últimos años”.