Un centenar de personalidades y asociaciones reclaman «más mujeres para una mejor justicia Constitucional»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

Un centenar de personalidades y asociaciones de todos los ámbitos de la sociedad española han firmado un manifiesto «Más mujeres para una mejor justicia Constitucional», por un equilibrio de género en el Tribunal Constitucional.

Entre las personalidades destacan Magistrados Eméritos del propio Tribunal Constitucional (TC) tales como Elisa Perez Vera, Vicente Gimeno Sendra o Pablo Perez Tremps; magistradas del Tribunal Supremo como Lourdes Arastey y Rosa María Virolés; vocales del Consejo General del Poder Judicial como Concha Sáez, Victoria Cinto y Roser Bach; la primera mujer Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; 24 catedráticos/as, magistrados/as, juristas como Baltasar Garzón, la presidenta del Consejo Nacional de la Abogacía Victoria Ortega, la decana del ICAM, la decana de jueces de Barcelona; escritores/as como Almudena Grandes, Luis García Montero, Gemma Lienas o Lucia Etxevarría, periodistas como Pepa Bueno, Julia Otero, Lola Carretero, Paco Lobatón, Elisa Beni, Iñaki Gabilondo, Olga Rodríguez o Pilar del Río presidenta de la Fundación Saramago; también el director de cine Emilio Aragón, el actor Juan Diego Botto, la pintora Soledad Sevilla, artistas como Víctor Manuel y Ana Belén o el cantaor Juan Pinilla y deportistas como Amaya Valdemoro, además de relevantes científicas y arquitectas.

Entre las asociaciones destacan la de Mujeres Juezas de España (AMJE), Jueces para la Democracia (JPD), Unión Progresista de Fiscales (UPF) o la Red Feminista de Derecho Constitucional.

Solo se han conocido 5 mujeres de un total de 60 integrantes del TC.

Los 100 firmantes del manifiesto piden a Mariano Rajoy, a Javier Fernández, Susana Diaz, Patxi Lopez y Pedro Sanchez, a Albert Rivera, a Pablo Iglesias y al resto de líderes políticos que lean atentamente su reivindicación social, y que se impliquen en la renovación del Tribunal Constitucional. Exigen al Senado que afronte sin excusas su responsabilidad histórica para corregir la anomalía democrática del desequilibrio de género en el TC y atienda la necesidad de nombrar más mujeres: un mínimo de un tercio de mujeres en el TC es la propuesta para esta renovación.

«La diversidad social debe reflejarse en la composición de esta alta magistratura como requisito de legitimidad democrática», señalan. Solo se han conocido 5 mujeres de un total de 60 integrantes del TC. Las mujeres no son el 8% de la sociedad, las mujeres son el 50% de la sociedad.

La plataforma que promueve el manifiesto encabezado por la AMJE (que ya ha logrado más de 5.600 firmas de apoyo para esta misma causa desde web www.mujeresjuezas.es ), traslada al Senado un mensaje nítido de preocupación social por la integración del TC, que debe ser un referente ejemplar de la pluralidad social y especialmente en la aplicación de la igualdad en su propia composición.

«Las decisiones judiciales se enriquecen con la mirada de ambos sexos, porque esa es la mirada completa de nuestra sociedad».

 

 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad