Crecen un 76% las muertes por cáncer de pulmón en mujeres

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • A los datos de consumo en adolescentes se une una tendencia preocupante: las chicas jóvenes de entre 14 y 18 años fuman mucho más que los chicos de su misma edad. Un 33,2% frente al 29,6%
  • Las muertes por cáncer de pulmón entre el sexo femenino han aumentado un 76% en la última década y si continúa la tendencia de consumo en mujeres podrían seguir creciendo en los próximos años
  • Especialistas del Grupo reclaman políticas sanitarias activas destinadas a este grupo de edad y focalizadas especialmente en la protección de la mujer frente al tabaco

Un 33,2% de las chicas de entre 14 y 18 años y un 29,6% de los chicos fuma, según datos del Ministerio de Sanidad. Un patrón que lleva años repitiéndose y que preocupa a los especialistas en cáncer de pulmón,  que temen que se lastren así los avances conseguidos en los últimos años frente a este tumor, el de mayor impacto social en España. Por eso, desde el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), grupo de investigación formado por 400 expertos, se ha querido alertar que la disminución del porcentaje de jóvenes fumadores es uno de los retos del cáncer de pulmón en España durante la próxima década. “Se ha avanzado muchísimo en la protección frente al tabaco en España pero los jóvenes y fundamentalmente las mujeres, siguen siendo una asignatura pendiente”, señala el doctor Mariano Provencio, presidente del GECP y jefe de Oncología del Hospital Puerta de Hierro.
El GECP ha puesto de manifiesto estos datos durante la entrega de premios del concurso ‘No dejes que el tabaco entre en tu vida’ dirigida a escolares de 3º y 4º de la ESO de toda España para concienciar sobre este hábito e informar sobre el cáncer de pulmón, una patología altamente desconocida entre los jóvenes.

Más mortalidad en mujeres e incidencia más temprana

Los especialistas del GECP han recordado que las tasas de mortalidad en cáncer de pulmón se manifiestan siempre entre diez y veinte años después de que se produzcan los mayores picos de consumo de tabaco, de ahí la importancia de realizar campañas de prevención sobre públicos específicos, en concreto, sobre la población más joven.
De hecho, según el GECP, en la actualidad se está viviendo un cambio de tendencia en los patrones del cáncer de pulmón. Por un lado destaca el aumento de la mortalidad entre el sexo femenino, debido a la incorporación de la mujer al hábito tabáquico. “Las muertes por cáncer de pulmón entre el sexo femenino han aumentado un 76% en la última década. Si siguen ese avance la mortalidad por este tumor podría superar a la del cáncer de mama entre el sexo femenino”,  asegura el doctor Bartomeu Massuti, secretario del GECP y jefe de Oncología del Hospital General de Alicante.
Asimismo, el Grupo ha detectado que el tabaco es el causante del rejuvenecimiento en la edad media de incidencia del tumor, que habitualmente se produce en franjas de edad de entre los 60 y 70 años, y que durante los próximos años podría descender más, debido a la incorporación temprana de los jóvenes al hábito tabáquico. Y es que España es uno de los países de la UE con una edad de inicio al tabaco más  precoz: alrededor de los 16 años.

Políticas de prevención

“Implantar políticas de prevención y concienciación destinadas a contrarrestar el hábito tabáquico temprano y la incorporación de la mujer al consumo habitual es fundamental porque no debemos olvidar que lo que hagamos hoy se traducirá en una reducción de incidencia dentro de 20-30 años”, considera Massuti.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad