La mayor reunión intergubernamental de ONU se celebra esta semana y se centra en la igualdad de género

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -


Del 13 al 24 de marzo se celebra en Nueva York la reunión anual de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, centrándose este año en el mundo laboral en transformación, especialmente en el impacto de estos cambios para las mujeres y niñas. Esta es la mayor reunión intergubernamental de la ONU y abordará, entre otras cuestiones, el empleo productivo y el trabajo decente, la igualdad salarial, el trabajo no remunerado, la economía informal, la movilidad y la tecnología.
Con la referencia de las recientes movilizaciones masivas de mujeres, la mayor reunión de la ONU sobre igualdad de género y derechos de las mujeres se llevará a cabo centrándose en «El Empoderamiento Económico de las Mujeres en los Cambios Laborales». La Comisión es el foro más amplio de los Estados Miembros de las Naciones Unidas y otros agentes internacionales, centrada en los derechos de las mujeres y el empoderamiento, buscando generar consenso y acciones políticas.
La sesión llega en un momento crítico con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ganando impulso y el mundo del trabajo transformándose rápidamente, con desafíos y oportunidades para el empoderamiento económico de las mujeres y la justicia económica.
Si bien la innovación, la globalización y la movilidad humana están influyendo cada vez más en los lugares de trabajo actuales, también hay que tener en cuenta otros factores derivados de la discriminación persistente basada en el género, como la creciente informalidad de la desigualdad laboral y de los ingresos.

Entre los datos que arroja la ONU, sólo el 49,6% de las mujeres en edad de trabajar forman parte de la fuerza de trabajo remunerada a nivel mundial, frente al 76% de los hombres. Además, las mujeres asumen 2,5 veces más trabajo no remunerado que los hombres, y la brecha salarial de género se sitúa en el 23%. Entre la población que no dispone de protección social o tiene acceso limitado, las mujeres representan el 73%.
A este ritmo, la igualdad económica entre hombres y mujeres no se podrá lograr hasta dentro de 170 años, según el último informe sobre la brecha de género del Foro Económico Mundial. Las investigaciones demuestran también que si las mujeres desempeñan un papel idéntico en los mercados laborales con respecto al de los hombres, se podrían agregar hasta 28 billones de dólares (26%) al PIB mundial anual en 2025. Al ritmo actual, no se cerrará la brecha salarial de género hasta dentro de 70 años.
La 61ª reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU que se celebra estos próximos días deliberará sobre cuestiones clave que afectan significativamente a las mujeres y las niñas en la esfera del trabajo, desde la brecha salarial entre hombres y mujeres hasta el trabajo no remunerado, así como los retos del trabajo informal y las oportunidades que crean las economías verdes y las nuevas tecnologías.

«Las deliberaciones de la Comisión sobre los cambios mundiales en el trabajo tendrán en especial consideración al género, y cómo desarrollar estrategias que incluyan la inclusión de las mujeres. Debemos dar la vuelta a los estereotipos que limitan sus perspectivas, construir nuevas infraestructuras que permitan el acceso al agua potable, a la energía y a la salud para reducir los tiempos que las mujeres pasan en trabajos de cuidado no remunerados, así como expandir sus expectativas educativas y formativas», ha dicho Phumzile Mlambo-Ngcuka. «Lograr el empoderamiento económico de las mujeres es fundamental para asegurarse de que nadie quede atrás, para garantizar la justicia económica y hacer que la Agenda 2030 sea una realidad», subrayó.
Junto con las 18 reuniones oficiales que incluyen mesas redondas ministeriales, eventos interactivos de alto nivel y paneles con personas expertas, se han programado 600 eventos paralelos y otras actividades. La Comisión señalará simbólicamente las diferencias salariales entre hombres y mujeres el 14 de marzo, a las 16.10 horas, con una suspensión de sus actividades durante tres minutos. Once países presentarán los progresos realizados en la aplicación de las recomendaciones aprobadas por la Comisión en su 58ª reunión. También los gobiernos informarán sobre los progresos realizados en cada región durante el debate general. La sociedad civil estará también muy representada en la sesión de este año.
Además, 20 países han informado sobre la implementación de los compromisos asumidos en la reunión organizada por ONU Mujeres en 2015, en la que líderes mundiales se comprometieron a situar la igualdad de género como prioridad de su agenda y comenzar cambios urgentes en la línea de los aprobados en la Convención para la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. Fueron casi 100 países comprometidos con acciones políticas concretas por la igualdad, a los que se unieron después otros 25. Entre los informes, Asia y Pacífico, Europa, África y América muestran cómo están intensificando las acciones para cumplir sus promesas de igualdad de género e impulsar los esfuerzos para salvar las grandes diferencias de género que aún existen.
Además, en esta 61 sesión, se lanzará la Plataforma para Campeonas/es para la Igualdad Salarial -como parte la coalición entre la OIT y ONU Mujeres- como reclamo para exigir la igualdad salarial. El último informe del Grupo de Alto Nivel sobre Empoderamiento Femenino será copresidido por el Presidente de Costa Rica y CEO de Ikea Suiza, y se dirige al Secretario General de la ONU durante el período de sesiones.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad