Las Islas registran la mayor tasa del país con 93,31 víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres. Constan 5.195 mujeres víctimas de violencia machista en las 5.268 denuncias recibidas en los órganos judiciales de Balears. Se incrementaron en un 13,1 por ciento las denuncias en el archipiélago en 2016.
Los datos publicados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género muestran que Balears lidera las comunidades autónomas con mayor tasa de víctimas de violencia de género, con 93’31 víctimas por cada 10.000 mujeres, según figuran en las denuncias presentadas en los órganos judiciales en 2016. A las Islas le siguen Canarias (8,27) y la Región de Murcia (80,88) que también están muy por encima de la media nacional (56,7). En cambio, La Rioja (27,7), es la comunidad con una menor tasa de mujeres víctimas de violencia de género.
Los Juzgados con competencias en violencia sobre la mujer de las Illes Balears recibieron un total de 5.268 denuncias en 2016, por lo que se presentaron 610 denuncias más que en el año anterior, un 13,1% más, teniendo en cuenta que en 2015 se recibieron 4.658. En las denuncias presentadas, aparecen 5.193 mujeres como víctimas de violencia de género (3.307 españolas y 1.886 de otras nacionalidades), lo que supone un incremento del 13,5% comparado con el año anterior.
En concreto, de las 5.268 denuncias recibidas en los Juzgados del archipiélago, 282 fueron presentadas directamente por la víctima, lo que supone un 19,5 % más que en 2015; y 6 denuncias fueron interpuestas por familiares. A nivel estatal, un 69% de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales. Las denuncias por intervención directa de la policía se sitúan en casi el 17% de los casos. El número de denuncias presentadas por familiares de la víctima representaron un 1,44% del total. Los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado representaron algo más del 10% de las denuncias.
En las Islas, en 2016 bajan un 17,1% las denuncias abiertas tras un parte de lesiones recibido directamente en el Juzgado y crecen un 550,0% las presentadas por servicios de asistencia o terceros en general.
Por otra parte, en el año 2016 en los juzgados de Balears se produjeron 271 casos en los que la víctima se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar, lo que representa un 5,1% del total de las denuncias.
En relación a las órdenes de protección se incoaron un total de 624 en Balears en 2015. Unas 516 fueron resueltas y adoptadas, lo que supone un 83%; y 108 resueltas y denegadas, un 17%.
Los datos estadísticos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ reflejan que en el total del año, en España las sentencias dictadas fueron 47.175, de las que 31.232 fueron condenas y 15.943, absoluciones.
El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo en los juzgados de violencia sobre la mujer, con algo más del 82 por ciento y en las Audiencias Provinciales, con más de un 81 por ciento, con incrementos interanuales en ambos casos del 5 por ciento. El porcentaje de condenas en los juzgados de lo penal también se incrementó y se situó en el 54,9 cuando en el año anterior se había producido un 52,3 por ciento de sentencias condenatorias.